Economía

Tenemos espacio para crecer más de 2%: Hacienda tras estimación oportuna del PIB

Foto EE: Erci Lugo

los Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) consideró que aún hay espacio para crecer más de 2% este año, esto luego de conocer la estimación oportuna del Producto Interno Bruto (PIB).

gabriel yorioEl subsecretario de Hacienda, explicó que hay «un piso» de crecimiento de al menos 2% este año, y dados los rezagos que existen en el sector servicios, hay espacio para un mayor crecimiento.

“Podemos afirmar que hay un piso de crecimiento de al menos 2% para este año, lo que nos permitirá cerrar el año con agregados fiscales en equilibrio y con equilibrio, en una senda de sostenibilidad a pesar de un contexto económico adverso, especialmente con la presiones inflacionarias globales que se están viviendo en todo el mundo», dijo a los medios.

Previo a la conferencia trimestral de Hacienda, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer su oportuna estimación del PIB, donde el resultado fue un crecimiento trimestral de 1% en el segundo tercio del año.

Con ello, el PBI repitió la tasa trimestral que reportó en el primer trimestre del año, de 1,0%, y enlazó tres trimestres consecutivos de crecimiento.

El crecimiento tiene un piso del 2% y necesitaríamos no crecer en el tercer y cuarto trimestre para mantenernos en el 2%. Eso es muy poco probable porque tenemos espacio para crecer más», explicó.

Este año, la agencia encargada de Rogelio Ramírez de la O.prevé un crecimiento de la economía del 3,4%, lo que para algunas instituciones es muy optimista.

No ven una recesión.

Al ser cuestionada sobre una posible recesión en el país, esto ante las alertas que se han desatado con las caídas que ha reportado Estados Unidos en su actividad económicaYorio señaló que no prevén ninguna recesión en México.

“Ahorita no se está observando una recesión en México. Las recesiones se suelen medir a medida que pasan. Y no hay una definición clara cuando se habla de recesión. Uno habla de recesión técnica cuando la economía cae por dos trimestres, pero una recesión tiene una metodología mucho más profunda, que tiene más que ver con otros indicadores, por ejemplo, el mercado laboral”, explicó.

México, agregó, no está en esa posición y prueba de ello es que el mercado laboral se está recuperando, mientras que el sector exportador se mantiene resistente, y aunque los mayores riesgos de recesión están en la zona europea, el país apenas tiene un 7% comercial. conexión.

esta semana el Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que los riesgos de una recesión, a nivel mundial, van en aumento, mientras que en Estados Unidos el dato de una contracción del 0,9% del PIB, la segunda consecutiva, ha generado la discusión de si es o no encontró al país en una recesión técnica.

[email protected]