Sector Financiero

No hay piso parejo para las fintech: Pagofon

Hasta el momento, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha publicado la autorización de 34 instituciones de tecnología financiera, aunque aún existen plataformas que operan al amparo del artículo Octavo Transitorio de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (Ley Fintech), en trámite. que se definen los términos de su funcionamiento.

Según información solicitada por El Economista, hay al menos 46 firmas que han solicitado a la comisión autorización para operar bajo la Ley Fintech. Además, para fines de 2022, se espera que alrededor de 60 plataformas presenten solicitudes.

Sin embargo, la rapidez en los procesos de autorización es clave para algunas fintechs, debido a que el capital con el que operan es más limitado que el de otras instituciones financieras, según Sergio Vallejo, director de PagoFon, no existe un piso nivelado para las fintech en términos de requisitos

“La autoridad permitió operar bajo el transitorio octavo a los que hacíamos actividades antes de marzo de 2018, a los que querían operar después no se les permitió, hoy les podría decir que hay muchas fintech paradas sin autorización y sin operar, pero enfrentando gastos”, agregó. .

Además de los tiempos de aprobación, entre las dificultades que enfrentan las Instituciones de Fondos de Pago Electrónico (IFPE), se encuentran los límites entre las cuentas que abren, ya que las autoridades exigen requisitos que dificultan su despliegue en mercados como aquellos a los que se dirige Pagafon. , generalmente compuesta por la población sin acceso a la banca.

El Banco de México establece cuatro niveles de cuentas, los dos primeros son los de más fácil acceso en cuanto a documentación, pero están limitados en número de transacciones y montos; por el contrario, los dos últimos son más flexibles para realizar operaciones; sin embargo, requieren más documentación del cliente y procesos presenciales sin excepción, lo que dificulta a las fintechs con operaciones totalmente digitales.

“Aquí el Banco de México nos da nivel dos, que es hasta aproximadamente 18 mil pesos, cuando tratamos de enviar remesas nos encontramos con que hay fresas que tratan de enviar como 120 mil pesos, para esa cantidad necesitan abrir cuentas nivel 4 ( …) con lo que hablo es que no hay nivel de terreno”, comentó Vallejo.