Finanzas Personales

Contribuyente, termina el tiempo para pedir devolución automática al SAT

El Sistema de Reembolso Automático es una facilidad aplicable a personas físicas que presenten su planilla anual 2021

Contribuyente este domingo 31 de julio vence el plazo para que las personas físicas soliciten la devolución automática del pago de impuestos a la Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Estamos a unos días de la fecha límite para solicitar la devolución automática, esto no quiere decir que los contribuyentes no puedan solicitarla más tarde y que sería un proceso de solicitud de devolución convencional, a través del sistema de devolución del SAT”, comentó. en entrevista Roberto Colín, miembro de la comisión técnica tributaria 2 del Colegio de Contadores Públicos de México.

El Sistema de Devolución Automática es una facilidad aplicable a personas físicas que presenten su declaración anual 2021 y que determinen un saldo a favor del Impuesto sobre la Renta (ISR).

El entrevistado recomendó a los contribuyentes no realizar la solicitud de devolución después del plazo pactado porque es más laborioso tramitar la devolución convencional.

“No es que sea complejo, el sistema es ágil, pero sí hay que hacer procesos para la devolución. En cambio, con la devolución automática, solo hay que seleccionar la opción (en el portal) de la devolución propiamente dicha cuando se presenta la declaración anual”, dijo el integrante del colegio.

Para el experto, la gran diferencia entre la devolución convencional y el Sistema Automático de Devolución es la rapidez con la que el SAT devuelve los saldos a los contribuyentes, sumado a la sencillez del proceso automatizado.

Los datos del primer trimestre del año reportaron que se han entregado las devoluciones de saldos acreedores en un tiempo promedio de 16.6 días, lo que representa una reducción de 1.3 días con respecto al mismo período de 2021. Cabe señalar que el Código Fiscal de la Federación estipula un plazo de 40 días hábiles.

Durante los tres primeros meses del año se dictaminaron 82.827 trámites para el pago de devoluciones de ISR, por lo que se atendieron un 50,1% más de trámites que en igual período de 2021, informó el SAT.

La devolución automática es para el año fiscal 2021

La devolución automática se basa en el saldo a favor que tenía el contribuyente en la declaración anual correspondiente al ejercicio fiscal 2021. Es decir, para los contribuyentes que buscan la devolución automática para años posteriores, la opción no será válida.

Además de esto, si el saldo acreedor es igual o inferior a 10.000 pesos, la declaración anual se puede presentar con contraseña, sin utilizar la firma electrónica (e.firma).

Mientras que si el saldo es mayor a 10.000 y no supera los 150.000 pesos, el contribuyente podrá presentar la declaración anual con clave, siempre y cuando seleccione una cuenta Clabe activa de 18 dígitos a nombre del interesado.

No obstante, en caso de que el contribuyente capte una cuenta Clabe distinta a la precargada en el sistema, deberá presentar la declaración anual mediante la firma electrónica o la firma electrónica portátil.

Roberto Colín recomendó a los contribuyentes revisar la contraseña está vigente porque ha habido casos en que no se corrobora y trae problemas a quienes la provocaron.

¿Quién no puede acceder al reembolso?

Cabe precisar que aquellos contribuyentes que tengan un saldo acreedor superior a 150,000 pesos o soliciten devolución para ejercicios fiscales distintos al 2021 no podrán solicitar devolución automática.

Así como los contribuyentes que hayan obtenido durante el ejercicio fiscal anterior rentas derivadas de bienes o negocios en copropiedad, sociedad conyugal o sucesión.

También aquellos que presenten una solicitud de reembolso a través del Formulario Electrónico de Devolucionesantes de obtener el resultado de la declaración anual, o presentar la declaración anual normal o complementaria, del ejercicio fiscal anterior, no haber optado por la opción de devolución, entre otras.