Nota del editor: Este artículo se publicó por primera vez a las 9:26 am y se actualiza con información del sitio de Compranet.
La plataforma de compras del gobierno, tiendapodría reanudar sus operaciones hasta mediados de Agostodebido a los tiempos de entrega de algunos componentes electrónicos, según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
A través de un comunicado, la dependencia informó que en aproximadamente primeros tres dias de agosto.
Una vez que se reciba el equipo necesario para respaldar la información, se afine y se realicen las pruebas necesarias, se estima que el sistema volverá a la normalidad en dos semanas.
dijo Hacienda.
Según la oficina de Rogelio Ramírez de la O, explicó que estos refacción correrá a cargo de la empresa Solución Bravoquien fue el encargado de construir la infraestructura física que soporta la plataforma Compranet desde 2010.
Pide AMLO a Hacienda abrir portal Compranet
La mañana de este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) instó al secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, a restaurar el portal de gobierno tiendaque fue retirado debido a un problema técnico.
Durante su conferencia matutina, el mandatario indicó que el día anterior habló con el titular de Autoridades fiscales para explicar lo que paso con el portal..
Ayer hablé con el Secretario de Hacienda para que me diera una explicación. Han tenido un problema técnico y ya he instado a que se solucione porque nuestros adversarios ya se están imaginando cosas.
comentó el presidente.
Desde el 15 de julio, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que la operación de Compranet, plataforma para la compra de bienes y servicios del gobierno federal, debía ser cancelada. suspendido por varios fallos técnicos.
Lee mas: Compranet inactiva, riesgo en rendición de cuentas y acceso a datos
gasoducto marino
Por su parte, López Obrador indicó va a construir un gasoducto marino de Tuxpan a Coatzacoalcos y de Coatzacoalcos a Dos Bocas, esto como parte de las inversiones de empresas extranjeras en el país.
El mandatario señaló que estas acciones son para resolver la escasez de electricidadpara lo cual destacó la inversión de TransCanada y CFE, de la cual será socia.
Tenemos un acuerdo con la empresa TransCanada para transportar gas de Texas a Tuxpan, que ya está terminado, pero ahora ese gas, además de transportarlo por tierra, se va a ver una línea para llevarlo a Coatzacoalcos y de allí a Dos. Bocas y por tierra. a la Península de Yucatán, eso es una inversión de esta empresa con la CFE
informó el presidente.
#ConferencePresident | martes, 26 de julio de 2022 https://t.co/37PeZWApfi
– Gobierno de México (@GobiernoMX) 26 de julio de 2022
“Ya no queremos que los negocios sean buenos para las empresas extranjeras y malos para las finanzas públicas de México”, dijo López Obrador.
Lee mas: Empresas estadounidenses invertirán 40,000 millones de dólares en México
Pemex y CFE acuerdan inversiones con empresas privadas por 11,700 millones de dólares
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) firmaron convenios el 1 de julio con empresas privadas que involucrar recursos por un total de 11,700 millones de dolares.
Por un lado, CFE firmó una alianza estratégica con la empresa de energía TC Energía -previamente TransCanada- para desarrollar un tubería marina de Tuxpan a Coatzacoalcos con un inversión de 5.000 millones de dólares.
En tanto, el director de la CFE, Manuel Bartlett, señaló que esta alianza con transcanadá, La Comisión tendrá una participación inicial de quince% en toda la sociedad y, a partir de 2026, aumentará hasta el 49%.
Aprende más: Dos Bocas, una quimera que no le dará soberanía energética a México