los peso depreció al cierre del día, revirtiendo las ganancias de los dos días anteriores, luego de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró la expectativa de crecimiento económico de México para este año; mientras el mercado se prepara para una posible subida de tipos de la Reserva Federal (alimentados).
Según datos del Banco de México (Banxico), la moneda mexicana cerró con una leve caída de 0.10%; con el tipo de cambio 20.4683 pesos por dólar
Durante el operaciones nocturnasel peso marcó un mínimo de 20.4112 y un máximo de 20,5389 pesos por dólar, según datos de Bloomberg.
Hacia venta minoristael billete verde se vende en 20,99 pesos en ventanillas de Citibanamex, mismo precio del día anterior.
los índice del dólar que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis divisas más negociadas, sube 0.68% para ubicarse en 107.20 unidades, manteniéndose el mercado cauteloso ante la próxima reunión de política monetaria de la Reserva Federal, que comenzará el día miércoles de esta semana .
De acuerdo con CIBancola Fed intentará calmar los mercados financieros, con la probabilidad de que aumente la tasa en 75 puntos básicos.
Es probable que el mismo Powell reitere su intención de endurecer la política monetaria, pero ha enfatizado que le gustaría volver a las alzas de 50 puntos básicos en algún momento. Además, estaría seguro de que la economía sigue siendo lo suficientemente fuerte como para tolerar subidas de tipos.
CIBanco compartió en una nota.
Si estos mensajes se confirman, la reacción del moneda mexicana sería positivo, no descartándose ver niveles de cierre de mes cercanos a los 20,20 pesos por dólar, agregó.
Te puede interesar: ¿Cómo cerraron los precios del petróleo?
FMI revisa al alza expectativa de PIB de México
El FMI mejoró la expectativa del Producto Interno Bruto (PIB) de México y prevé una expansión 2,4% este año, desde el 2,0% esperado en abril.
La estimación del FMI está por encima de la del Banco de México (Banxico), que prevé un crecimiento puntual del 2,2% y por debajo del 3,4% del secretario de finanzas.
Proyecciones de crecimiento de las IMF: 2022
EE.UU.🇺🇸: 2,3%
Alemania🇩🇪: 1,2%
Francia🇫🇷: 2,3%
Italia🇮🇹: 3,0%
España🇪🇸: 4,0%
Japón🇯🇵: 1,7%
Reino Unido🇬🇧: 3,2%
Canadá🇨🇦: 3,4%
China🇨🇳: 3,3%
India🇮🇳: 7,4%
Rusia🇷🇺: -6,0%
Brasil🇧🇷: 1,7%
México🇲🇽: 2.4%
KSA🇸🇦: 7,6%
Nigeria🇳🇬: 3,4%
RSA🇿🇦: 2,3%https://t.co/ldMsaieJUU pic.twitter.com/Ip06Wct3s4— FMI (@IMFNews) 26 de julio de 2022
Puedes leer: ¿Cómo cerraron los índices de Wall Street?