La ministra de Economía de Argentina, Silvina Batakis, mostró este martes su confianza en el acuerdo de facilidades ampliadas entre su país y el FMI tras su reunión con la directora del organismo, Kristalina Georgieva.
“No abordamos directamente el tema de las metas, pero estuvimos hablando de cómo vamos a cumplir esas metas”, aseguró el ministro durante un encuentro con periodistas en la Embajada argentina en Washington.
El Ministerio de Economía aseguró que no se ha conversado sobre la posibilidad de renegociar las condiciones del acuerdo, cuyas metas de déficit e inflación son muy exigentes.
Además, explicó que se estableció un cronograma de reuniones para poder seguir trabajando tras el reciente cambio de ministerio por la renuncia del anterior ministro de Economía, Martín Guzmán.
Batakis, que viajó a la capital estadounidense para reunirse con representantes del FMI y la Reserva Federal estadounidense, así como con empresarios e inversionistas, se mostró convencido de que la Argentina podrá cumplir con las condiciones del acuerdo, a pesar de que muchos economistas verlo como prácticamente imposible.
La ministra también se refirió al alza récord en los precios paralelos del dólar estadounidense, que atribuyó en parte a la inestabilidad provocada por la renuncia del ministro Guzmán, y deseó que la situación se calme pronto.
Batakis también se mostró convencida de que Argentina puede convertirse en «un referente mundial en materia energética» si hay inversiones en este sentido, tema que abordó durante sus reuniones en Washington estos días.
En ese sentido, el ministro resaltó un acuerdo con la estadounidense General Motors para realizar una importante inversión en litio argentino durante los próximos seis años, y el reciente anuncio del Banco Mundial de que realizará una inversión de 200 millones de dólares para impulsar la sustentabilidad crecimiento.
La visita de Batakis a Washington se produce en un momento de gran incertidumbre económica en Argentina debido a los fuertes saltos de devaluación del peso, que alimentan una altísima inflación de más del 60%.
Esta mañana, durante la conferencia de prensa del FMI para explicar las conclusiones de su revisión de las perspectivas económicas publicada este martes, el director de investigación del organismo, Pierre-Olivier Gourinchas, advirtió que la situación en Argentina «es muy preocupante».
«Llevar la inflación a niveles más aceptables debe ser la prioridad absoluta» del gobierno argentino, señaló.
Argentina selló en marzo pasado un programa de facilidades ampliadas con el FMI para financiar una deuda de 44.000 millones de dólares con el organismo multilateral derivada de un acuerdo anterior firmado en 2018, durante el Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019), que conlleva diez revisiones trimestrales .
Analistas privados dudan que Argentina pueda cumplir con el programa con el FMI a pesar de que parecía laxo en cuanto a metas, debido al deterioro macroeconómico del país, la guerra en Ucrania y diferencias políticas dentro de la coalición de gobierno.