Aumentan las compras a través de medios digitales

Aunque el efectivo sigue siendo el medio de pago preferido, las compras digitales van en aumento

A pesar de que él dinero sigue como el método de pago preferido Por parte de la población, las compras digitales -para las que normalmente se requiere el uso de pagos alternativos- se realizan con mayor frecuencia que antes de la pandemia.

El informe del banco central señala que el 88% de la población acude a realizar sus compras en el establecimiento, tienda o supermercado. De este porcentaje, y desde que comenzó la pandemia a la fecha, el 35% visita menos estos espacios y el 53% no modificó el número de visitas a estos establecimientos.

Asimismo, el 35% de la muestra realiza pedidos a domicilio por teléfono, y de este porcentaje, el 52% los ha incrementado y sólo el 17% realiza menos operaciones de este tipo; En las compras por Internet, el 29% las hace por esta vía, pero el 52% de estos hace más compras desde que comenzó la pandemia.

En cuanto a los pedidos a domicilio a través de aplicaciones (apps), se destaca que el 29% de la población lo hace, pero el 60% de estos lo hace con mayor frecuencia desde que comenzó la pandemia, y solo el 9% lo hace con menos frecuencia. operaciones de este tipo.

Uso de apps, al alza

En relación al uso de los canales bancarios para realizar transacciones, el estudio indica que el 58% dijo usar cajeros automáticos, pero de ese total, una cuarta parte los usa más que antes de la pandemia y un 30% menos.

En cuanto a sucursales bancariasestos fueron utilizados por el 51% de la población y de ese porcentaje, el 21% los utiliza más y el 42% acude menos a las sucursales.

En corresponsales bancarios como Oxxo Y 7 Elevenla mitad de la población dijo que los usa, con un 30% de esta proporción usándolos más y un 27% menos.

A su vez, el 36% indicó que usa la banca móvil (aplicaciones), y aquí el 61% mencionó que la usa más, y solo el 8% que la usa menos.

Subir