La mayor parte del efectivo se obtiene de cajeros automáticos


La mayoría de la gente guarda entre 500 y 1.000 pesos en efectivo.
los cajeros automáticos continúan siendo el principal canal para que la población obtenga dinero en efectivo.
El mismo estudio de Banxico revela que el 42% de la población objetivo lo obtuvo por esta vía; mientras que el 29% por el pago que recibió; 20% de un familiar y 3% a través de ventanilla bancaria.
También menciona que casi la mitad de la población, el 49%, acudía al cajero automático entre una y cinco veces al mes; mientras que el 4% entre seis y 10 veces; y sólo el 1% en más de 10 ocasiones.
Asimismo, refiere que el 47% tardó hasta 10 minutos en transferirse a un dispositivo de este tipo; 33% entre 11 y 20 minutos; 15% entre 21 y 30 minutos; y el 5% más de media hora.
En relación al gasto que hace para ir a un cajero automático, afirma que el 38% no gasta nada; 35% hasta 20 pesos y 25% más de 20 pesos.
Con respecto a ventanillas de bancoEl 14% de la población objetivo acudía a uno para obtener efectivo entre una y cinco veces al mes y el 0,4% acudía más de cinco veces.
Aquí, el tiempo de transferencia fue principalmente entre 10 y 20 minutos, con gastos de más de 20 pesos para llegar a la oficina bancaria, con un 37% sin gastar nada.
Retiran más dinero ahora
Según la agencia, desde que comenzó la pandemia, el 11% de la población dijo haber tenido sacar mas dinero del banco de lo que solían hacerlo, y una pequeña proporción de ellos dijo que tenía problemas para hacerlo, ya sea aquí o en una sucursal bancaria.
Entre las complicaciones mencionadas destacan: que se acabó el dinero, no había sistema o que el dispositivo estaba fuera de servicio, entre otras.
Un tercio lo guarda en lugares que no son bancos
El documento destaca que el 33% de la población está acostumbrada a guarda el efectivo en otro lugar que no sea un banco o institución financiera.
Las principales razones para conservarlo son: para solventar cualquier eventualidad, ahorrar y tener tranquilidad, entre otras. La mayoría se queda entre 500 y 1.000 pesos.