Economía

Casi la mitad de los empleados que trabajan por hora en EE.UU. no cuentan con ahorros para emergencias, según encuesta

Según una encuesta realizada a 3.000 empleados por la firma Branch, el 48% de los trabajadores dijo no tener dinero en sus ahorros en caso de una emergencia financiera.

La encuesta mostró que el porcentaje de trabajadores por hora en los EE. UU. que no tienen ahorros aumentó en un 7% en comparación con 2021.

La encuesta mostró que el porcentaje de trabajadores por hora en los EE. UU. que no tienen ahorros aumentó en un 7% en comparación con 2021.

Foto: Michael M. Santiago/Getty Images

Cada año hay más personas trabajando por horas en los Estados Unidos que no tienen un solo dólar en sus ahorros para enfrentar una emergencia financiera; este año, la cifra alcanza el 48% en este sector laboral.

Así lo reveló una encuesta a 3.000 trabajadores por hora en el país, realizada por la firma Sucursal, que revela la vulnerabilidad de este sector en un escenario de inflación y temores de recesión.

Son precisamente las alzas inflacionarias las que han limitado aún más a este grupo, pues con los mayores precios de los productos y servicios básicos, sus posibilidades de ahorro son casi nulas.

“Incluso con salarios más altos, El aumento de los costos de los gastos esenciales ha creado obstáculos y contratiempos adicionales para los trabajadores por hora buscando establecer una mayor seguridad financiera”, dijo el director ejecutivo de Branch, Atif Siddiqi, en un comunicado.

Los datos obtenidos por Branch también es un 7% más alto en comparación con 2021lo que demostraría que año tras año hay más trabajadores por hora sin un fondo de ahorro personal en caso de emergencia.

Ahorros limitados para los trabajadores

La encuesta también mostró que los trabajadores que afirmaron tener ahorros también se ven afectados por la aumentos en los costos de la gasolina, la vivienda y los alimentos.

El 80% de los trabajadores que cobran por hora aseguran que tenía menos de $500 en ahorros para cubrir una emergencia, como perder su trabajo y lidiar con una enfermedad.

Según expertos en finanzas personales, para que un trabajador considere que tiene recursos suficientes para enfrentar una emergencia, debe tener al menos tres meses de su ingreso total ahorrado.

Según la encuesta, los trabajadores que ganan salarios por hora indicaron que los altos costos derivados de la peor inflación en 40 años son los que amenazan su seguridad financiera.

Según la empresa que realizó el ejercicio estadístico, los trabajadores más vulnerables ante la falta de ahorro son aquellos que ganan el salario mínimo federal de $7.25 por horaconsiderados de bajos ingresos en los Estados Unidos.

Este sector, según el análisis, gana un 27% menos una vez que sus salarios diarios se ajusten a la inflación, en comparación con lo que ganaban en julio de 2009, que fue el último año en que el Congreso aprobó un aumento salarial.

En esta situación son miles de trabajadores por hora en al menos 20 estados de todo el paísdonde el salario de $7.25 dólares por hora se considera bajo la línea de pobreza de $8.38 dólares para familias de dos o más miembros.