Alimentos balanceados con nuevos objetivos de sustentabilidad

La división de alimentos balanceados que confirma la fusión de IMDHER y la suiza Bühler, busca ser una de las más eficientes de la región centroamericana y mexicana ahorrando en sus procesos y siendo más sustentables.

Este es un tema importante en el que la empresa suiza de tecnología Büler viene trabajando desde hace varios años, en cuanto a acciones ESG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo) la transnacional se unió a la empresa procesadora de alimentos IMDHER con sede en el estado de Jalisco para realizarlo. más eficiente, sostenible y con mayor alcance con las comunidades en las que opera.

Mira también:La venta mundial de champaña cayó 18% en 2020 por la pandemia

De acuerdo con el director de Büler en México, Jorge Guzmán durante una entrevista con El Economista, “tenemos dos objetivos principales a nivel mundial, que lógicamente se aplicarán a México, en el tema de sustentabilidad, la innovación es necesaria para un mundo mejor, En ese entendido, todo está enfocado a que desde las estrategias de la empresa, cerca del 5% de su facturación se reinvierta en el desarrollo de nuevas tecnologías.Otro de sus objetivos es que para el 2025 se elimine el tema de los residuos, el tema del uso del agua y el consumo de energía. debe reducirse en un 50%, es un plan bastante ambicioso que actualmente está en proceso y está presente en toda la cadena de suministro".

Pero estas metas y objetivos tienen un nivel de complejidad para convertirse en realidad, “estas iniciativas de mejora en los procesos de esta asociación entre Suiza y México van desde la obtención de los granos, empaque y distribución hasta los destinos finales”, dijo Jorge Guzmán.

Mira también:Vacuna de AstraZeneca sólo esta recomendada para personas menores de 65 años: expertos alemanes

Temas como la reducción de emisiones de CO2 al medio ambiente, tan importantes para el público en general, se han convertido en la agenda de las empresas de alimentos, cuya importancia abarcará todos los niveles, desde los pequeños productores hasta los usuarios finales.

“La idea que tiene la empresa en este nuevo es mejorar el mercado mexicano y centroamericano y sabemos que esto no solo va a impactar a nuestros clientes, también se trata de los ahorros que pueden hacer más eficientes nuestros procesos, pero también el plan es hacer crecer la localidad, porque Tepatitlán es una región pequeña, y seguramente vamos a requerir a los pueblos de alrededor”, concluyó.

Mira también:Aeroméxico logra acuerdo con sus trabajadores exigido en su proceso reestructura; sus acciones trepan
Subir