
Más allá del Tren Maya, en la gran visión del sistema ferroviario del Gobierno Federal, el regreso de los trenes de pasajeros,
Más allá de tren mayaen la gran visión del sistema ferroviario del Gobierno Federal, el retorno de trenes de pasajeros, en vías de carga, en desuso o abandonados, es una prioridad que se apoyará dejando atrás la perspectiva de que es un modo de transporte poco rentable y, por el contrario, se está buscando la forma de hacerlo con ese atractivo económico, dijo el titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF)David Camacho.
“La apuesta por los trenes de viajeros es una tendencia mundial y no creo que naciones poderosas, como Alemania o Estados Unidos, se equivoquen. Incluso el segundo país ha anunciado una inversión de 66.000 millones de dólares para el desarrollo de su sector ferroviario , que involucra hasta 160 proyectos y una parte relevante es para trenes de pasajeros y mixtos”, comentó.
Durante una reunión con integrantes del Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), resaltó que el tren suburbano García-Aeropuerto de 62 km en Monterrey es un proyecto que se desarrolla con una visión que busca replicarse en los demás trenes. bajo estudio .
“Hemos estudiado mucho este tren y se calculó que se podrían absorber entre 150.000 y 180.000 nuevos habitantes en el área de influencia de las estaciones propuestas y generar hasta 350.000 nuevos puestos de trabajo a través de usos mixtos. Es una nueva economía que va a generar el tren de pasajeros, pero hay que desarrollarla con mucho cuidado”, agregó.
Además de este proyecto, la ARTF prepara los estudios de preinversión del tren suburbano Derramadero-Ramos Arizpe, que tiene una trayectoria de 54 km y conectaría la zona industrial El Derramadero con la ciudad de Saltillo, Coahuila. Estos puntos están ahora conectados por un ferrocarril de carga concesionado a Kansas City Sur de México (KCSM) al que se añadirá el nuevo servicio.
También está previsto el tren regional Colima-Manzanillo, con una extensión de 100 km en vías concesionadas para carga a Ferromex. Otros proyectos en mente son: el tren interurbano Monterrey-Saltillo, el tren interurbano Monterrey-Nuevo Laredo y el tren ligero Morelia.
Buscar beneficios económicos
En su presentación, David Camacho destacó que el objetivo es actualizar los mecanismos de evaluación del análisis costo-beneficio que justifican la inversión en el tren de pasajeros, donde no se apuesta más a recuperar la inversión sino a ver cómo afecta el medio ambiente y cómo se puede monetizar un beneficio ecológico.
Desde su perspectiva, hay muchas formas de recuperar la inversión, incluso calculando el ahorro en accidentes de tráfico. Además, un beneficio implícito es que se utilizan los caminos existentes. “En EE. UU., por ejemplo, al introducir un tren de pasajeros en una ciudad, las propiedades aumentaron su plusvalía del 3,8% al 32%”, agregó el titular de la ARTF.