Política

Reforma a la Ley de la Industria Eléctrica mantiene con incertidumbre a empresas, a pesar de estar suspendida

LEI

los reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) lo que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) generó una inseguridad jurídica en las empresas que está lejos de terminar porque los procesos para determinar si aplica o no son largos, según el especialista consultado.

Desde fines de junio un juez federal en materia de competencia económica amparos otorgados contra la LIE con efectos generales, es decir, aplican a todas las empresas del sector eléctrico, según un informe de la agencia de información Redd Intelligence.

Por lo que dictaminó la Corte hace un par de meses, la batalla seguir. Empezamos a ver las primeras sentencias de amparo de la reforma a la LIE donde se están entregando los amparos a favor de las empresas

le dijo a EL CEO, Aisha Calderón, abogada especialista en energía del estudio Mijares, Angoitia, Cortés y Fuentes.

Este nuevo escenario se da en medio de las consultas solicitadas por Estados Unidos y Canadá al amparo de la Artículo 31 del T-MEC para la solución de controversias dentro del sector energético y que incluye los cambios que se han querido realizar en la LIE.

Pablo SalernoVicepresidente de la Comisión para el Desarrollo Sustentable de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), dijo que es probable que haya una nueva atracción por parte de la SCJN, en la segunda sala.

Hay que ver cómo los jueces van a resolver los amparos, si la SCJN va a traer una atracción de esos amparos, ver qué sala los lleva y cómo lo respetan. Es un largo camino

dijo el también coordinador del Comité de Derecho Energético de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa.

Te puede interesar: Disputa del T-MEC con EE.UU. y Canadá desacelerará aún más la economía

¿Cómo empezó el proceso?

El 9 de marzo de 2021 se publicó en el Diario Oficial de la Federaciónla reforma a la LIE, que generó medidas cautelares por parte de las empresas y llevó a los jueces a dictar suspensión definitiva en algunos casos.

Es decir, la reforma a la MENTIRA está en vigor, pero encontrado suspendidoincluso cuando el Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) descartó su inconstitucionalidad, ya que el Pleno de esa entidad no obtuvo los ocho votos necesarios para determinar que viola el Carta Magna.

Para que la LIE deje de estar suspendida, se deberán revocar todas las protecciones que se hayan otorgado con efectos generales. Eventualmente, los casos llegarán a la Corte, en forma de recursos de revisión.

comentó Diana Pineda, socia del estudio de abogados González Calvillo.

El especialista en materia energética señaló que quienes aún no se han beneficiado de la reforma de la LIE podrán hacerlo si la suspensión sería eliminada y la nueva regulación comenzaría a aplicarse. En ese escenario tendrían 15 días para presentar sus amparos.

“Si se revocaran las protecciones y/o los efectos generales, sería fundamental que cada participante del mercado se protegiera para estar protegido de la reforma”, comentó.

El gobierno ‘en contra’

Calderón advirtió que tan pronto como el jueces empezar a hablar declarando la inconstitucionalidad de la reforma a la LIE, seguramente habrá una posición del gobierno federal en contra.

“Sabemos que esto va a tener consecuencias a nivel político porque AMLO ha manifestado que la Corte confirmó la constitucionalidad de la reforma y que ahora los jueces de amparo deben fallar en el mismo sentido; pero esto no técnicamente correcto«, dijo.

Recordó que es inconstitucional toda vez que los gobiernos de EE.UU Y Canadá pidió consultas con México para respetar la T-MEC.

No te pierdas: CRE niega permisos para comercializar y almacenar combustible

Precisó que en general las empresas buscan el respeto a la Imperio de la ley, de manera que la comisión reguladora de energía (CRE) otorgar permisos si las empresas cumplen con todos los requisitos, o que el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) no apague las centrales eléctricas que cumplan con su código de red.

Puedes leer: SCJN rechaza impugnación del gobierno de Colima por Ley de Electricidad