México tendrá la primera región nubosa de Nube de Google y el tercero en America latina, que permitirá impulsar la innovación digital y el desarrollo de tecnologías de la información, que a su vez beneficiará a sectores como el financiero, además de mejorar la conectividad en la región.
Julio Velázquez, director de Google Cloud México, explicó en una breve conferencia virtual que uno de los beneficios de tener esta primera región de nube en México es que mejorará la latencia, es decir, mejorará el tiempo y la velocidad de conexión.
Esta inversión en México va a transformar verdaderamente el mundo de la tecnología de la información porque brinda a las empresas la oportunidad de acelerar su transformación digital para brindar servicios de vanguardia y mejorar sus aplicaciones.
Comentó sin dar detalles de la inversión o el costo de esta región de la nube.
Además, con esta región de la nube, México mejorará aspectos de innovación como el Internet de las cosas y la inteligencia artificial para la mejora de los procesos de conexión.
México será el tercer país con una región cloud de Google Cloud en América Latina, y se conectará con Brasil y Chile. A nivel mundial, hay 34 regiones de nubes.
Te puede interesar: Google México destinará 200 millones de pesos a negocios del sureste del país
Confianza para México
Este proyecto de la región de la nube en México es parte de un paquete de inversión que está llevando a cabo Google Cloud en América Latina, proyecto en el que solo en junio pasado se invirtieron 1,200 millones de dólares.
México es un mercado estratégico para nosotros en América Latina y esta inversión expresa nuestra confianza en el país y que traerá beneficios a ciudadanos y empresas
dijo Eduardo López, presidente de Google Cloud en América Latina.
Las regiones de la nube en América Latina permiten desarrollar y mejorar cuatro aspectos de la tecnología:
- infraestructura digital
- habilidades digitales
- ecosistema emprendedor
- Comunidades inclusivas y sostenibles
También puedes leer: Google suspende a un ingeniero después de revelar que su programa de IA puede detectar
El sector financiero tendrá que adaptarse
Gabriel Yorio, Subsecretario de Hacienda, agregó que La región de la nube será una infraestructura digital dedicada a diversos servicios en la nube, como el almacenamiento de datos y otros servicios similares, por lo que la promoción del sector financiero mexicano será crucial.
Al contar con esta nube regional, la jurisdicción mexicana tendrá mayor capacidad para trascender la infraestructura física y los bancos podrán hacer un uso más intensivo de las plataformas digitales cumpliendo con las regulaciones
Consideró que esta inversión refrenda que México es uno de los países que más inversión extranjera directa recibe; solo en 2021 ocupó el noveno lugar.
junto con el equipo @Google anunciamos la inversión de Google Cloud Region en #Méxicoque potenciará la digitalización de la economía mexicana.
Comercio #digital En nuestro país es uno de los sectores de mayor crecimiento, solo en el 2021 creció un 27% y en el 2020 un 89%. pic.twitter.com/PnJrJjTgQr
– Gabriel Yorio (@GabrielYorio) 21 de julio de 2022