En medio del proceso de asentamiento de Crédito Realun grupo de accionistas minoritarios tiene la intención de participar en una Asamblea a realizarse tentativamente el 15 de agosto, en el cual se discutirá la reestructuración de la empresa.
Dicho grupo está integrado por 269 socios, quienes a la fecha son propietarios conjuntos de 45,6 millones de acciones de Crédito Real, equivalentes al 12,36% del total de acciones en circulación.
La intención es solicitar garantías de protección para su inversión, ya que actualmente no pueden vender sus acciones por estar suspendida su cotización desde junio, y obtener plazas en el consejo de administración para seguir de cerca la liquidación de la sociedad.
Nos representaremos para nombrar un consejero y un comisario para que estén al tanto de lo que se va a hacer en el proceso de liquidación
dijo el director general Samuel Hernández, creador de la iniciativa.
A principios de julio, el Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ordenó a la empresa realizar una asamblea en el domicilio de la empresa, ubicado en la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México, el 15 de agosto.
Según documento encontrado en las Publicaciones de Sociedades Comerciales (PSM) de la Ministerio de EconomíaCrédito Real deberá presentar información sobre la reestructuración, así como su situación operativa, financiera y legal.
Lea también: Crédito Real informa que hay sentencia judicial que decreta la disolución de la empresa
Asientos del consejo, ¿una posibilidad?
Tras la orden de la CNBV, Crédito Real comenzó a publicar más detalles sobre el estado actual de la empresa. Sin embargo, hasta el momento no hay información sobre una posible cancelación del montaje.
La institución financiera no bancaria mexicana informó el 14 de julio al mercado que un juez civil había declarado su disolución y ordenado la liquidación de la sociedad, designando al procurador fernando alonso de florida de la oficina de Jáuregui y del Valle.
A la fecha, Crédito Real no cuenta con un directorio debido a una ola de renuncias en los últimos meses. Los directores general y jurídico, Felipe Guelfi Regules y Rodrigo Ruanova Morett también se fueron porque así lo ordenó el síndico.
Partimos de que a pesar de que no hay directores en este momento, la asamblea no ha sido cancelada. Queremos dejarles saber que nos vamos a representar para tener conocimiento de la forma en que van a operar, directamente con el síndico
comentó Héctor Urquiza, otro integrante del grupo.
Los mismos estatutos de Crédito Real señalan que la tenencia de al menos el 10% del capital social da pautas para ocupar un asiento en el directorio. En el documento publicado en el PSM, que todavía firmó Felipe Guelfi, se establece que se designarán delegados para adoptar las resoluciones del día de la asamblea.
En su caso, podrán hacerse representar los legitimados para asistir y ejercer los derechos sociales de conformidad con lo dispuesto en el artículo 192 de la Ley General de Sociedades Mercantiles.
Dicho artículo establece que “los accionistas podrán hacerse representar en las asambleas por apoderados, sean o no de la sociedad. La representación deberá conferirse en la forma prescrita por los estatutos y, a falta de estipulación, por escrito”.
Te puede interesar: Crédito Real, entre incertidumbre y sin motivos para seguir en la BMV
Agosto será un mes clave
A dos semanas de la eventual asamblea, el 2 de agosto es una fecha clave para Crédito Real, cuando se realiza una audiencia en la Corte de Nueva York para abordar el sobreseimiento del proceso involuntario bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de los Estados Unidos solicitado por tres acreedores.
Además del proceso de liquidación en México que inició Ángel Francisco Romano Berrondoex director ejecutivo hasta el año pasado y miembro de una de las dos familias controladoras, la empresa solicitó a un tribunal de justicia Delaware iniciar un proceso de reestructuración al amparo del Capítulo 15 en Estados Unidos.
Como parte de la liquidación, el juez civil dictó medidas cautelares que prohíben los embargos, embargos, juicios ejecutivos y embargos de bienes para cobrar los bienes de Crédito Real.
La empresa informó que hasta el momento sólo banco santander Y BBVA Solicitaron medidas cautelares en su contra en México, pero la empresa tiene vencimientos de deuda por más de 50.000 millones de pesos con distintas instituciones.
El hecho de que ya haya un síndico designado para la entidad en México significa que el proceso ya comenzó, tienen que empezar a pagar a los acreedores de acuerdo a los bienes que tienen. Si el síndico detecta que existen irregularidades, informará a las autoridades para que tomen cartas en el asunto.
explicó Salvador Mejía, socio de la firma de abogados Asimetrics.
Los accionistas minoritarios del grupo quieren asegurarse de que los procesos simultáneos en México y Estados Unidos sean convenientes para todas las partes. En el transcurso de esta semana está prevista una reunión de todos los miembros y sus asesores para trazar las vías legales y votar los candidatos a ocupar los lugares del consejo.
Sigue leyendo: El réquiem de crédito real