Mercados

Grado de inversión de Cemex se retrasará por inflación y recesión

Grado de inversión de Cemex se retrasará por inflación y recesión

La recuperación del grado de inversión de Cemex podría retrasarse debido al entorno de alta inflación y la expectativa de desaceleración económica entre 2022 y 2023, ya que estos factores presionarán los resultados financieros de la compañía.

Fue en 2008, en medio de una crisis financiera mundial, que el evaluador de riesgos Fitch rebajó a Cemex a una calificación de grado especulativo. Adiós grado de inversión.

En los últimos años, uno de los objetivos de la compañía ha sido volver a obtener grado de inversión, para lo que ha reducido su carga de deuda neta, que pasó de 18.813 millones de dólares a principios de 2008 a 7.900 millones de dólares a finales de 2021.

Por ello, Fitch elevó su rating en junio de 2022, desde BB hasta BB+ (el nivel más alto del grado especulativo), situándolo a un escalón del umbral del grado de inversión, en el que el riesgo de incumplimiento de un emisor es bajo y, por tanto, el interés las tasas son más bajas.

La pérdida del grado de inversión provocó que la empresa cayera en picado en su valor de mercado en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), así como mayores costos de deuda, explicó Armando Rodríguez, director general de Signum Research, firma de análisis bursátil.

Desde que sus acciones alcanzaron un precio máximo de 29,10 pesos el 15 de junio de 2007, antes de perder el grado de inversión, los títulos de la cementera han sufrido una disminución de valor del 72,41 por ciento.

Pasó de ser una empresa que valía más de 350.000 millones de pesos en Bolsa (cuando aún tenía grado de inversión), a tener actualmente un valor de mercado de 116.502 millones de pesos.

Cuando alcanzó su cotización máxima en la BMV, Cemex se convirtió en la productora de cemento más valiosa del mundo, sin embargo, hoy se encuentra por debajo de otras cementeras como la estadounidense Martin Marietta, la china CNBM, así como la alemana Heidelberg.

“Si bien nos gustaría volver a verlo en grado de inversión, debemos considerar que estamos en un ciclo macroeconómico complicado, por lo que debemos tener en cuenta que quizás no se vuelva a bajar la calificación, pero hasta que empecemos a salir de esta crisis, se podría dar ese impulso que está buscando la calificadora (para subir la nota)”, comentó Alejandra Vargas, analista del sector industrial de Banco Ve Por Más (Bx+).

Brian Rodríguez, analista bursátil del sector industrial de Monex Casa de Bolsa, dijo que el aumento de costos para la empresa por la inflación y la expectativa de una recesión en Estados Unidos provocaría una «pausa en el progreso» hacia la recuperación de el grado de inversión, ya que su rentabilidad y flujo operativo se están viendo afectados.

Dijo que aunque se retrasaría, a la larga el emisor recuperará grado de inversión a más tardar en 2025. El consenso de analistas espera un segundo trimestre de resultados débiles para Cemex, con un ligero aumento en las ventas, pero con caídas de más de 20% anual en su utilidad neta y entre 10-19% en su flujo operativo (EBITDA).

Este jueves, la empresa informará a la BMV sus resultados del segundo trimestre. “Lo que vemos son efectos por presiones inflacionarias, eso sería aumentar los costos de la empresa, menores márgenes de utilidad”, dijo Rodríguez.

Alejandra Vargas agregó que otro factor que presionará los resultados de la empresa en el segundo trimestre del año es la persistencia de interrupciones en las cadenas de suministro.

En lo que va del año, Cementos Mexicanos es la segunda empresa del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV con peor desempeño, después de Volaris.

[email protected]