El llamado criptoinvierno no desalienta el uso de activos digitales para transferencias internacionales, el mes pasado la plataforma Bitso anunció que en el primer semestre de 2022 procesó 1,000 millones de dólares en remesas de Estados Unidos a México, lo que significó un aumento de 400 % en comparación con el mismo período en 2021.
El fenómeno conocido como crypto winter comenzó en marzo, cuando el mercado de criptomonedas comenzó con pérdidas acumuladas en su valor. La criptomoneda de mayor capitalización, Bitcoin, pasó de un precio de 47.000 dólares por unidad en el primer trimestre de 2022 a unos 23.000 dólares al que cotiza actualmente.
Las criptomonedas de mayor capitalización y popularidad representan un riesgo por su volatilidad y costos, por lo que los usuarios buscan alternativas en las stablecoins, criptomonedas cuya parte de su capitalización está respaldada por reservas de divisas fiduciarias, según Chainalysis, una plataforma de criptomonedas. datos de la cadena de bloques.
“Las stablecoins tienen costos de transacción muy bajos en comparación con las criptomonedas más populares, que realmente se ajustan a las necesidades familiares, existen varias alternativas, la más común es USDT o Tether, estas opciones no se ven tan afectadas por la temporada del cripto invierno, que no es terminado todavía”, agregó Alejandro Dabdoub, especialista en criptoactivos.
La creciente adopción de criptomonedas para transferencias internacionales se usa comúnmente para transferencias por valor de menos de $10,000, según Chainalysis.
Regulación junto con adopción
Además, la crisis de los activos virtuales no frena los niveles de adopción, durante 2021 se estimó un incremento del 178% en el uso de estos activos, con 295 millones de usuarios al cierre del año, incluso se espera que para Para el 2022, habrá mil millones de propietarios de criptomonedas, según crypto.com.
Para crear un ambiente seguro, Dabdoub explicó que la autoridad debe enfocarse en generar una legislación que cuide a los usuarios y observar lo que se ha hecho en países como El Salvador, donde Bitcoin es moneda de curso legal, a partir de septiembre de 2021.
«La adopción va a suceder, una vez que los ciclos comiencen a estabilizarse, no se puede generar una caída del 80 % en una criptomoneda de curso legal, es un riesgo muy alto», agregó Dabdoub.