El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció recientemente un recorte en sus proyecciones de crecimiento de las principales economías del mundo. La institución hizo un ajuste del 3,6 al 3,2% en el crecimiento mundial, por lo que Pierre-Olivier Gourinchas, director de estudios de la organización, pronosticó una posible recesión.
Ante tal escenario, las empresas de tecnología financiera que operan a nivel mundial se mantienen optimistas sobre el crecimiento del sector, a pesar de las complicaciones macroeconómicas, ven oportunidades de crecimiento.
Sin embargo, la empresa de tecnología financiera Drip Capital advierte de un escenario complicado para las pequeñas y medianas empresas (pymes).
“Una recesión afectaría a las pequeñas y medianas empresas, esta situación se deriva de la inyección de liquidez en el sistema financiero que vimos durante el año pasado y sumado a esto se vive inflación, algunos mercados desarrollados están registrando altos niveles de inflación” , explicó en entrevista para El Economista Pushkar Mukewar, director ejecutivo y fundador de Drip Capital.
El ejecutivo agregó que proyectan un impacto desigual en las pymes, dependiendo de su operación y del mercado, en cuanto a las fintech, esperan una desaceleración de la inversión en los próximos 12 meses.
Por su parte, Edmundo Montaño, director general de la firma en México, agregó que ven con expectativa el mercado mexicano, debido a que se espera una mayor demanda en productos de financiamiento para empresas nacionales.
“Si bien parece que se avecina una recesión, hay algunas señales de la pujanza económica que está desarrollando México, una de ellas es el crecimiento de nuestras exportaciones, que han crecido alrededor del 22%, una cifra muy alta y una de las principales razones se debe porque Estados Unidos es uno de los principales compradores”, dijo Montaño.
El directivo mexicano explicó que las empresas de tecnología financiera pueden encontrar oportunidades para ayudar a las pymes en un escenario complicado.
Ambos directivos coincidieron en que el panorama de las fintech ha cambiado con respecto a su relación con otros jugadores del sector financiero, indicaron que el contexto inclina a las instituciones a buscar alianzas.
“Hay potencial en la tecnología financiera a nivel mundial, si miras hace seis o siete años los bancos miraban a sus competidores en fintech, en los últimos años hemos visto que muchas instituciones bancarias se están asociando con la tecnología financiera, que incluso tienen alcance global” agregó Mukewar .