Al recomendar acelerar el T-MEC para atraer más inversión, Carlos Slim reflejó las reservas de los inversionistas estadounidenses que asistieron ayer al desayuno con el presidente López Obrador y empresarios mexicanos.
La reunión fue para atender la impaciencia de los inversionistas estadounidenses en el sector energético, expresada en el “politiqueo” contra el embajador Ken Zalazar, pero la respuesta fue ambigua.
Mientras el director de Pemex, Octavio Romero, se ofreció a “facilitar las negociaciones”, el presidente López Obrador sugirió “regular los salarios y el estatus migratorio de su personal”, como hizo Roosevelt durante la Segunda Guerra Mundial. ¿Después?
FGR, no quemes pólvora en el infierno
Información periodística revela que el agente del Ministerio Público federal adscrito a la “reapertura de la causa del asesinato de Luis Donaldo Colosio”, solicita material de archivo periodístico y televisivo y videoarchivo.
Por algún lado hay que empezar, justifican en Bucareli y en la CNDH, sabiendo que revisarán no solo la información, sino también las opiniones de columnistas y editorialistas, que la verdad es demasiado.
Cuánto dinero, trabajo y esfuerzo se ahorraría la FGR si revisara el informe del Maestro Luis Raúl González Pérez, una investigación exhaustiva y profesional del caso Colosio. A menos, por supuesto, que no te importe gastar mucho dinero, trabajo y esfuerzo.
SEP: indiferente a la Educación Especial
Aún en los tiempos del perverso neoliberalismo, la SEP atendió las necesidades de los niños y jóvenes discapacitados, pues no solo se fundaron escuelas, también se formaron maestros para las escuelas de Educación Especial.
Cierto, siempre adolecieron de presupuestos insuficientes, pero de una forma u otra, a las familias más vulnerables se les garantizó una educación que les dio a sus niños y jóvenes especiales una oportunidad de vida.
Es una lástima que tan ocupada como está la maestra Delfina Gómez en su futuro político, deje el campo abierto a los contadores, quienes forzaron severos subejercicios que amenazan la supervivencia de la Educación Especial. Una tragedia social.
Notas arremolinadas
Si México y Estados Unidos acuerdan reforzar los controles fronterizos, es posible que el INM tenga que pedir más presupuesto, porque tendrá que darse prisa para “rescatar” a los migrantes de los traficantes de personas… Afirman en Nuevo León que, sin mucho El ruido, al designar al delegado de la Segob en Nuevo León, Adán Augusto López, podría influir decisivamente en Morena de la entidad y desbarataría los planes de Movimiento Ciudadano… Declaraciones en Washington de algunos funcionarios lamentan que importemos tantos productos manufacturados y proponen autosuficiencia, ¿están hablando de sustitución de importaciones? ¿Hace 70 años?… ¿Es verdad que hay presiones para cancelar las colaboraciones periodísticas de John Ackerman?… En fin, Martí Batres maneja la difusión de sondeos para posicionarse como el candidato a ganar en la CDMX… Franklin D. Roosevelt, así de moda, dijo: «repetir una mentira una y otra vez no la convierte en verdad»…