
Foto EE: Archivo
Al cierre del cuarto trimestre de 2021 el sector afianzador reportó un incremento en su prima directa al pasar de 11,170 millones de pesos a 11,530 millones de pesos, es decir obtuvo un crecimiento real anual de 3.2% respecto a diciembre de 2020, esto impulsado principalmente por el ramo administrativo, según informó la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF).
La dependencia indicó que en lo que se refiere al comportamiento de los diferentes ramos que integran la operación de Fianzas, el ramo Fidelidad presentó una disminución real de 14.1% mientras que el ramo Fianza Judicial y el ramo Crédito presentaron crecimientos reales de 22.9% y 4.2%. respectivamente, frente a los resultados del año anterior, el principal impulsor de los Bonos fue el Bonos Administrativos, que creció 8,6 por ciento.

Según un comunicado, la falta de dinamismo en la recuperación de la inversión en la economía, particularmente en el aumento de 1,4% de la inversión en construcción, frenó el crecimiento del sector.

Tasa de accidentes
Asimismo, se señala que el comportamiento de la siniestralidad fue variado, el ramo de Fianzas Administrativas, que están ligadas a la construcción, presentó un crecimiento del 171%, en contraste con las Fianzas de Fidelidad, que mostró una disminución del 23,5% provocada principalmente por las bajas ventas en líneas telefónicas pospago donde su principal proveedor contrajo su colocación en un 91.5 por ciento.
Con respecto a la utilidad de toda la operación de fianzas, se contrajo en un 13,2%, como consecuencia del incremento en las reclamaciones de las Fianzas Administrativas que provocó que la utilidad de este ramo cayera en un 53,6%, y a pesar de la contracción en la emisión, Los bonos de fidelidad aumentaron sus ganancias en un 73,3 por ciento.

Se indica que si bien el sector muestra impactos adversos tanto en siniestralidad como en utilidad, continúa en niveles adecuados de solvencia, suficiencia y liquidez, y además mantiene su operatividad a través del trabajo remoto. Se espera que los avances en la vacunación ayuden gradualmente a estabilizar la actividad económica y hagan que el sector vuelva a los niveles de crecimiento observados antes de la pandemia.
El sector presentó un Índice Combinado de 69,5%, cifra 3,5 pp superior a la reportada en el 4T 2020.

