Wall Street cerró este lunes en rojo y el S&P 500 perdió un 3,20%, sin embargo, la caída más pronunciada de la jornada la sufrió el Nasdaq, donde cotizan las principales empresas tecnológicas, que retrocedió un 4,29%.
Al cierre de operaciones en la Bolsa de Valores de Nueva York, el Nasdaq cayó 521,41 puntos o 4,29%, a 11.623,25 enteros y el S&P 500 perdió 3,20% o 132,10 puntos, a 3.991,24 enteros, ubicándose por debajo de los 4.000 enteros por primera vez desde abril pasado año.
El Dow Jones Industrials, que es el principal indicador de la Bolsa de Valores de Nueva York, restó 653,67 puntos o un 1,99%, a 32.245,70 enteros.
Los inversores se preguntan si la Reserva Federal de EE. UU. (Fed, banco central) podrá aumentar las tasas de interés sin llevar a la economía a la recesión.
El miércoles pasado, el banco central anunció una subida de tipos de interés de medio punto para frenar la inflación, que no ha sido bien recibida por los inversores.
Esta es la mayor subida de tipos en más de dos décadas, desde la última vez que el banco central estadounidense anunció una subida de medio punto fue en 2000.
«El mercado no sabe a qué nivel tiene que llegar la Fed para controlar la inflación y tenemos la sensación de una desaceleración global», dijo Sebastien Galy, analista de Nordea Asset Management, en declaraciones recogidas por The Wall Street Journal.
Por su parte, el experto Tom Essaye, de la firma Sevens Report, aseguró hoy en un informe que el ánimo de los inversores sigue respondiendo negativamente a los nuevos confinamientos en China por la covid-19.
“Los casos de covid-19 en Shanghái están aumentando nuevamente, lo que provoca nuevas restricciones de movimiento y trabajo. Mientras tanto, Beijing continúa sufriendo confinamientos limitados, lo que agrava las preocupaciones sobre el crecimiento económico mundial”, dijo Essaye.
Por sectores, energía (-8,3%), inmobiliaria (-4,26%) y bienes no esenciales fueron los más castigados, mientras que los bienes esenciales fue el único sector que cerró en verde, con una subida casi plana del 0,05%.
Entre las empresas del Dow Jones destacaron las pérdidas de la jornada de Boeing (-10,47%), Chevron (-6,7%) y Visa (-4,84%); En el capítulo de beneficios, muy por debajo, destacan los de 3M (1,91%), Walmart (1,17%) y Amgen (1,16%).
Por otra parte, el petróleo de Texas cayó a 103,09 dólares el barril, el rendimiento del Tesoro a 10 años cayó al 3,03%, el oro cayó a 1.851,50 dólares la onza y el dólar perdió terreno. frente al euro, con un tipo de cambio de 1,055.