
El embarazo puede ser una de las etapas más bonitas para la mujer, para las parejas que quieren tener bebés. A la hora de planificar este crecimiento familiar, es importante tener en cuenta un sinfín de cuestiones porque cambiará la vida en todos los aspectos, sobre todo en el económico.
Contar con algún tipo de protección económica durante un embarazo les dará a las madres y padres la tranquilidad económica y la certeza de que habrá recursos para afrontar los gastos que implica este proceso.
Según estimaciones de la Condusef, un embarazo puede costar entre 14.000 y 60.000 pesos o más, sin embargo, esto varía según donde se realicen las consultas, estudios clínicos y vigilancia prenatal.
Estas son consideraciones que se deben tomar si se planea un embarazo o si ya se encuentra en esa etapa.
El gasto parte desde la prueba de embarazo que puede costar desde 20 hasta 250 pesos, los más caros son los que dicen hasta el número de semanas de gestación. Las pruebas de perfil de detección de embarazo en sangre, en un laboratorio, están en un rango de 500 y 1.097 pesos.
Los precios siempre dependen del centro médico donde se realicen, por ejemplo, en lugares como Farmacias Similares, Salud Digna son más económicos que en Chopo, Dalinde, Laboratorio Médico Polanco u otros lugares.
Tras un resultado positivo, siguen las consultas médicas, cuyos precios oscilan entre los 500 y los 1.200 pesos, dependiendo del centro ginecológico o del médico que atenderá este proceso. En estas consultas se solicitarán una serie de estudios para analizar el estado de salud de la madre, también se recetarán vitaminas que debe estar tomando durante el embarazo y que oscilan entre 200 y 600 pesos mensuales.
También deben tener en cuenta las consultas de control prenatal, que cuestan de 500 a 1200 pesos, algunas incluyen ecografía, en otras tiene costo adicional.
El costo del parto depende de cómo se llevará a cabo, ya sea por cesárea, parto natural en un centro médico o a domicilio. Por ejemplo, una cesárea cuesta entre 20.000 y 50.000 pesos, un parto natural entre 15.000 y 36.000 pesos. Pero estos costos varían, por ejemplo, según el hospital donde se dará la atención y los días de hospitalización.
¿Cómo planificar económicamente un embarazo?
Lo ideal para que un embarazo no se estrese económicamente es tener un plan económico para cubrir los gastos que representa. Si el bebé fue planeado con anticipación, tal vez ella pueda anticipar esto, si llega de forma inesperada, habrá que buscar esquemas financieros para ayudar con esto.
Por ejemplo, está el seguro de salud, que es diferente a los gastos médicos. Este producto cuenta con cobertura para consultas, estudios médicos y emergencias médicas derivadas del embarazo. Este producto no cubre gastos de parto o cesárea.
En instituciones como BBVA, este producto tiene un costo de 184,71 pesos mensuales durante un año e incluye hasta 35.000 anuales para gastos en consultas y estudios que necesites. También tiene costo preferencial en consultas médicas y ecografías, además este producto se puede contratar aunque el embarazo ya esté en marcha.
“En México existen diferentes opciones para contratar un seguro médico de maternidad, entre ellas se encuentran: Seguro de Embarazo BBVA, Embarazo GNP, Gastos Médicos Embarazo y Recién Nacido en AXA, Seguro de Gastos Médicos Mayores para futuras mamás y Embarazo Mapfre”, según el comparador de seguros. Guardar Seguro.
Otros productos financieros que ayudan económicamente durante el embarazo son los seguros de gastos médicos a través de la cobertura de maternidad, que incluyen un monto de indemnización por parto, sin embargo, deben ser contratados con al menos 10 meses de anticipación al embarazo, de lo contrario, no aplicará la cobertura.
Según datos del simulador de seguro de gastos médicos de la Condusef, para una mujer de 30 años cuyo seguro de gastos médicos oscila entre 16.520 y 39.599 pesos y que incluye cobertura de maternidad, la suma asegurada por este concepto es de 15.000 pesos. hasta 55.464 pesos.
Por ejemplo, en aseguradoras como AXA, en su producto Flex Plus, para una mujer de 30 años, la cobertura de maternidad incluye una suma asegurada de 15.000 pesos, pero en caso de contratar maternidad extendida, la suma asegurada puede estar entre 25.000 y 45.000 pesos. .
En aseguradoras como GNP la “ayuda” por maternidad es de 47.500 pesos, en Seguros Monterrey New York Life es de 44.000 pesos, en Plan Seguro oscila entre 34.000 y 55.464 pesos, según datos del simulador de la Condusef.