Sector Financiero

Eficacia recaudatoria tiene su mejor primer trimestre; dejó 46,328 millones de pesos: SAT

Foto EE: Hugo Salazar.

 

Él servicio de administracion tributaria (SAT) informó que las acciones de eficiencia recaudatoria tuvieron su mejor primer trimestre ya que recaudaron 46.328 millones de pesos (mdp) de los contribuyentes en ese período. Esto representó un incremento anual del 63,8%, según el Informe Fiscal y de Gestión. En igual período del año anterior, las acciones de eficiencia recaudatoria aportaron al erario 26.360 millones de pesos.

Las acciones de eficiencia recaudatoria se dividen en tres estrategias: el programa de cumplimiento de obligaciones, el programa de vigilancia profunda y la cobranza coactiva. En eso primer trimestre de 2022cada uno de ellos recaudó 21.435, 18.667 y 6.227 millones de pesos, respectivamente.

La cobranza coactiva tuvo una contracción en su recaudación de 25% en comparación anual, mientras que el programa de cumplimiento de obligaciones y el programa de vigilancia profunda los incrementos anuales fueron de 57 y 195 por ciento.

El programa de vigilancia del cumplimiento de obligaciones tiene como objetivo que los contribuyentes cumplan con sus declaraciones y pagos en tiempo y forma.

El programa de vigilancia profunda se enfoca en identificar a los contribuyentes que presenten variaciones atípicas en el pago de sus declaraciones, así como detectar inconsistencias. El cobro coactivo promueve el pago de determinadas deudas.

En tanto, los esfuerzos adicionales de recaudación lograron 139,934 millones de pesos, la mejor cifra para un primer trimestre; Asimismo, representó un incremento anual de 17.7%, según el SAT en su informe.

De los 139.934 millones de pesos, los grandes contribuyentes aportaron 42.801 millones de pesos, cifra superior en 7,3% a la reportada en el primer trimestre de 2021.

“Si bien se prefiere el cumplimiento voluntario a las acciones de fiscalización, no se han relajado esfuerzos adicionales, por lo que en enero-marzo de 2022 se auditaron 270 Grandes Contribuyentes”, publicó el SAT. La cifra está por debajo de las 360 grandes empresas auditadas en el mismo período de 2021.

Los actos de fiscalización, que forman parte de las gestiones adicionales, recaudaron 50.805 millones de pesos, esto supone un incremento de 0,2% con los primeros tres meses de 2021. De los más de 50.800 millones de pesos, 18.922 millones de pesos corresponden a actos de control de comercio exterior .

El SAT detalló que en el control del comercio exterior se identificaron en tiempo real conductas evasivas en los sectores automotriz, siderúrgico, textil y confecciones; electrónicos, vinos y licores, entre otros, por ser considerados de mayor riesgo.

Las estrategias de recaudación, que también forman parte de los esfuerzos adicionales del SAT, aportaron 46,328 millones de pesos, esto representó un incremento anual de 63.8 por ciento.

Este año se observa que las acciones de control fortalecen una cultura de mejor cumplimiento voluntario y autocorrección, ya que los ingresos tributarios crecieron en términos reales”, dijo el SAT.

Sumado a lo anterior, el 81% de los contribuyentes encuestados consideró que el SAT es eficiente en el combate a la evasión fiscal, lo que representa una mejora de un punto porcentual respecto al año anterior.

Aumenta la rentabilidad y abarata el coste de cobro

A su vez, el Servicio de Administración Tributaria informó que durante el primer trimestre de 2022, por cada peso invertido en actos de inspección recuperó 124,8 pesos. Se trata de un aumento de tres centavos con respecto a lo registrado en el mismo período de 2021, 124,5 pesos cuando se recuperaron 123,4 pesos por cada peso invertido.

“El crecimiento menos pronunciado entre 2021 y 2022 se debe a que las acciones de control han logrado modificar la cultura de pago en los contribuyentes, quienes han optado por cumplir voluntariamente con sus obligaciones en tiempo y forma”, reconoció el SAT.

En tanto, el costo de la recaudación se redujo a 25 centavos por cada 100 pesos recaudados, en los primeros tres meses del año. Este es el nivel más bajo en los últimos cinco años. En el primer trimestre de 2021 el costo fue de 0,28 centavos por cada peso invertido.

Este resultado se logró mediante el uso de nuevas tecnologías que simplificaron los procesos de atención al contribuyente”, dijo el SAT.