La realidad derrotó la esperanza oficial y obligó a las autoridades a llamar a las cosas por su nombre.
Finalmente, en el idioma oficial, la inflación dejó de ser transitoria. Ahora se reconoce que se trata de un fenómeno inflacionario persistente.
En el ámbito privado, los especialistas encuestados periódicamente por Banxico consideran que la inflación será el mayor obstáculo para el crecimiento económico.
El problema económico que vive México es muy grave. Una expectativa de menor crecimiento económico y al mismo tiempo una ola inflacionaria que parece imparable.
Y lo peor es que es una inflación importada, por lo que hay poco margen interno para reducir el fenómeno.
Hoy se admite que la inflación tardará entre 1 y 1.5 años en retomar su rumbo hacia la convergencia con la meta de Banxico.
Al menos, así lo dejó ver el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio. Las presiones inflacionarias que enfrenta la economía mexicana no son transitorias, sino que tienen una persistencia de más largo plazo; La tasa de inflación de México tardará entre 12 y 18 meses en llegar a su meta.
El funcionario aclaró que Hacienda participa en las reuniones del Banco de México con voz pero sin voto, pero dijo que prácticamente están de acuerdo (el organismo encargado de las finanzas públicas y el banco central) con la lectura que tiene Banxico y que es por eso ya no se habla de presiones inflacionarias transitorias.
Yorio, quien se caracteriza por usar un lenguaje claro y no andarse con rodeos en sus mensajes, habló durante la conferencia Cátedra SHCP 2022, organizada por la propia Secretaría de Hacienda y la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El subsecretario reconoció no tener claro a qué nivel elevará el Banco de México su tasa de referencia, que a la fecha se ubica en 6.5% (con 3 ajustes de 50 puntos básicos).
Pero recordó que hace un año las expectativas para la tasa rondaban el 7,2% y ahora están en el 9% o 9,25%, lo que implica un aumento de poco más de 200 puntos básicos.
Las declaraciones del funcionario se registran justo cuando el banco central dio a conocer la encuesta periódica que realiza entre los especialistas del sector privado.
Los expertos creen que la inflación será el mayor riesgo para la economía este año.
Esperan que la inflación se mantenga fuera del rango por segundo año consecutivo. De hecho, la inflación ya ha completado nueve revisiones al alza.
Su pronóstico es que la inflación anual cerrará en 6.67% en 2022. Es decir, más del doble del rango de 3% +/- 1 punto porcentual.
El pronóstico ha sido revisado casi una docena de veces desde el 3,79% en julio de 2021.
Expertos estiman que el Banco de México mantendrá su política de aumento de tasas para ubicarla al cierre del año en 8.36%.
El panorama es complicado, desde la perspectiva de los especialistas en la medida en que proyectan que la economía mexicana crecerá a una tasa de 1.73% al cierre de este año.
Se trata de una nueva revisión a la baja, la cuarta consecutiva desde que pronosticaba un crecimiento del 2,79%.
Encuesta de Banxico a especialistas del sector privado revela que las expectativas de inflación han subido por 9 meses consecutivos; la inflación subyacente se ha mantenido o aumentado durante 16 meses seguidos y las expectativas de crecimiento se han reducido por séptimo mes consecutivo, advierte la directora de análisis económico de Banco Base, Gaby Siller.
De cumplirse las expectativas de la encuesta de Banxico -señala el experto- este sexenio habría un crecimiento del PIB de 1.63%, lo que implica un crecimiento promedio anual de 0.27%, el más bajo registrado con la serie disponible en el Inegi. .
vislumbres
DECRETO.- Se viene decreto para dar flujo de vuelos y pasajeros al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
Es una película que ya vimos, con el aeropuerto de Toluca. En los últimos años, otro gobierno tuvo la idea de obligar a las aerolíneas a prestar servicio desde ese puerto aéreo. Con el tiempo, en cuanto pudieron, las aerolíneas dejaron de volar desde el aeropuerto toluqueño. Ningún mercado funciona por decreto.