Al menos tres personas resultaron heridas de bala, una de ellas de gravedad, y otras dos personas fueron detenidas en Santiago de Chile en el marco de la conmemoración del Día del Trabajo, confirmaron a Efe fuentes policiales.

Durante una marcha convocada en el céntrico barrio de Estación Central, un grupo de personas disparó contra los manifestantes que se congregaban para conmemorar el Primero de Mayo, resultando en tres personas baleadas.

Una de ellas, mujer que trabajaba para un medio de comunicación comunitario, resultó herida en el cráneo y corre peligro vital, mientras que una cuarta persona recibió un impacto de pedrada en la cabeza, señalaron desde el cuerpo de Carabineros.

Durante la marcha, los manifestantes habrían tomado elementos de la calle como basura y otros objetos para armar barricadas incendiarias, lo que podría haber desatado la violencia por parte de un grupo de vecinos o trabajadores del barrio que realizaron los disparos, según el relato oficial.

Dos personas fueron detenidas, una de nacionalidad venezolana y otra colombiana, en lo que fue el primer Día Internacional del Trabajo en las calles luego de dos años de conmemoraciones virtuales por la pandemia.

En la zona también hubo saqueos, quema de paradas de transporte público y barricadas incendiarias, informaron desde Carabineros.

Los disturbios ocurrieron en una marcha minoritaria convocada por la Central Classista de Trabajadores, paralela a la reunión más multitudinaria normalmente convocada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de Chile, que se realizó en una zona cercana.

La reunión de la CUT reunió a cientos de personas que marcharon sin incidentes desde la céntrica Plaza Italia por la Alameda, que atraviesa Santiago, con poca presencia de policías.

El acto, que finalizó con un espectáculo musical, contó con la presencia de varias autoridades, quienes destacaron demandas populares como el congelamiento de precios, la reforma del sistema de pensiones y el aumento del salario mínimo.

Al respecto, la ministra de Trabajo, Jeanette Jara, anunció que el aumento del salario mínimo de 350.000 pesos a 400.000 pesos -propuesto por el Ejecutivo semanas atrás- tendrá efectos retroactivos desde este domingo, de ser aprobado en el Parlamento.

Otras marchas puntuales se realizaron en regiones como la costera de Valparaíso, que también transcurrieron sin incidentes.