
El ministro de Hacienda de Chile, Mario Marcel, se refirió al acuerdo alcanzado con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) para que el salario mínimo alcance los $400,00 pesos (472 dólares) en agosto de este año. En conversación con Radio Duna, el titular de Hacienda mencionó que el proyecto en su conjunto sumaría un costo fiscal de alrededor de 850 millones de dólares.
“Una parte de eso está provisionado y está incluido dentro de los recursos que están reservados en el presupuesto para aumentos en este tipo de beneficios que se dan cada año y otra parte vendrá de fondos de emergencia que aún no se han utilizado”, explicó Marcel.
Además, el ministro adelantó que las micro y pequeñas empresas (MIPYMES) contarán con apoyo para poder afrontar este aumento de los ingresos mínimos, aunque próximamente el anuncio correspondiente lo hará el ministro de Economía, Nicolás Grau.
Esto va a ser un apoyo que va a durar varios meses, no va a ser permanente, va a ser transitorio, se va a ir reduciendo poco a poco. Pero eso permitirá que las micro y pequeñas empresas absorban el aumento del ingreso mínimo sin riesgo para el empleo, que es la preocupación”, mencionó.
El ministro también descartó el riesgo de que el incremento represente un riesgo de formación laboral informal en las MIPYMES, ya que es necesario que la empresa esté formalizada para recibir el beneficio.
Por su parte, los sindicatos del Pyme rechazaron el acuerdo Gobierno-CUT y afirman haber sido «excluidos». Exigieron un diálogo que, según manifestaron, se realizó a «espaldas» de las pymes, que son las que «generan el 70% de los salarios mínimos y el 53% de los empleos del país».
“Es una falta de consideración para los que más pagamos el salario mínimo”, dijeron desde la entidad que dirige Marcos Rivas. “A los que están más afines al salario mínimo se les escuchó, pero no se les escuchó. Nos excluyeron”, cuestionaron.
Desde Asech expresaron que “la CUT no representa a los trabajadores de las MIPYMES, pero el gobierno negocia con ellos”. Profundizando en su molestia, advirtieron que “el gobierno escuchó la opinión de las pymes una hora antes de que anunciaran lo que habían resuelto con la gran empresa y la CUT.
Las pymes son las que tendrán que pagar el 70% de los trabajadores que hoy tienen el salario mínimo. Y no se sintieron considerados en la discusión. La propuesta de gobierno presentada hoy es diferente a la que nos presentó hace 10 días el ministro de Economía, Nicolás Grau”.