Las proyecciones de crecimiento económico del Fondo Monetario Internacional (FMI) bajaron como consecuencia de la guerra entre Rusia y Ucrania. La organización dijo que la inflación es un “peligro claro y latente” para muchos países.
El FMI proyectó un crecimiento de 3,6% para la economía mundial para 2022 y 2023; una caída del 0,8% y del 0,2% respecto a sus previsiones de enero pasado.
Foto: YURI CORTEZ/AFP/Getty Images
A medida que continúa la invasión rusa de Ucrania, las perspectivas de crecimiento global son menos que óptimas. En su informe más reciente, El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó su previsión económica y dijo que la inflación es un “peligro claro y latente” para muchos países.
En el informe, el FMI proyectó un crecimiento de 3,6% para la economía mundial para 2022 y 2023lo que supone una caída del 0,8% y del 0,2% respecto a sus previsiones publicadas el pasado mes de enero, antes de la invasión rusa.
El crecimiento global a mediano plazo se desacelerará a alrededor del 3,3%, en comparación con el 4,1% entre 2004 y 2013, y el 6,1% en 2021.
El fondo dijo que su pronóstico estaba marcado por una «incertidumbre inusualmente alta» y estimó que el daño de la guerra se extenderá y causará una desaceleración significativa en el crecimiento global a partir de 2022, ejerciendo presión sobre la inflación.
En su informe “Perspectivas de la economía mundial”, el FMI estimó que proyecciones de inflación en economías avanzadas alcanzarán 5,7% para 2022, mientras que en las economías emergentes rozarán el 8,7%. Esto representa un salto de 1,8 y 2,8 puntos porcentuales con respecto a la previsión del primer mes del año.
Dado que Rusia es uno de los principales proveedores mundiales de petróleo, gas y metales; y Ucrania, de trigo y maíz, la disminución de la oferta ha hecho subir los precios y afecta principalmente a las poblaciones de bajos ingresos.
A pesar de las proyecciones, el fondo estima que el crecimiento económico mundial será menor. En sus previsiones estipula factores como los efectos a la baja de la pandemia y las sanciones contra Rusia que no afectan al sector energético.
Te puede interesar:
-Presidente del Banco Mundial advierte que la inflación ante la guerra en Ucrania podría traer una “catástrofe humana”
-No hay recesión a la vista en EEUU, dice secretario del Tesoro
Las políticas de la Fed elevan un 45% la previsión de recesión en los próximos dos años, según Goldman Sachs
TEMAS RELACIONADOS
Conflicto Rusia Ucrania
Fondo Monetario Internacional (FMI)