
Él peso cerró la jornada con derrotas ante dólaren una semana con operaciones mixtas, tras el anuncio del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (alimentado), Jerónimo Powellsobre el aumento de tasa de interés.
Según datos del Banco de México (Banxico)la moneda mexicana cerró con una pérdida de 0.94%, con el tipo de cambio en 20.2057 pesos por dólar
Durante las operaciones del día, el peso marcó un mínimo de 19.9795 y un máximo de 20.2388 pesos por dolar.
Al por menor, el dólar se vende en 20,71 pesos en las ventanillas de Citibanamex, 16 centavos más caro que ayer.
El índice del dólar que mide el rendimiento de la divisa frente a una cesta de las seis divisas más negociadas, hasta 0.22% para quedar en 100,62 unidades.
El peso cayó este jueves, luego de que Powell anunciara en el panel del Fondo Monetario Internacional (FMI)que se considerará un incremento de 50 puntos base para el anuncio del 4 de mayo, ante esto la moneda mexicana se depreció por el comunicado y superó la resistencia de 20.20 pesos por dólar.
Por su parte, el euro apreciado después Joaquín Nagelpresidente de Bundesbank de Alemania, señaló que el Banco Central Europeo (BCE) podría subir las tasas de interés a principios del tercer trimestre de este año.
Los mercados ahora están descontando un aumento de 20 puntos base para julio y más de 70 puntos base acumulados para fin de año, informó Monex.
Te puede interesar: Inflación estará en 6.8% a fin de año: encuesta Citibanamex
Solicitudes de desempleo en los EE. UU.
El número de estadounidenses que presentaron nuevos reclamos de beneficios desempleo cayó en 2.000, a 184.000 la semana pasada, desde una revisión de 186.000 en el período anterior.
Las solicitudes se mantienen cerca de un mínimo de 1968 de 166.000 logrado en la semana del 19 de marzo.
🇪🇸 El número de personas que presentaron nuevas solicitudes de prestaciones por desempleo se redujo en 2 mil, a 184 mil la semana pasada. Las solicitudes se mantienen cerca del mínimo de 166.000 alcanzado la semana del 19 de marzo, un nivel no visto desde 1968. pic.twitter.com/52KAiKuzqm
– Janneth Quiroz Zamora (@Janneth_QuirozZ) 21 de abril de 2022
Por otro lado, élcomo acciones de mundo financiero cayó, borrando sus ganancias matutinas, como una liquidación en bonos del gobierno se aceleró.
En el mercado de materias primas, precios del aceite cerró al alza ya que los comerciantes sopesan una posible prohibición de la Unión Europea sobre el aceite ruso.
Sigue leyendo: Contribuyentes, contrarreloj por declaración anual y sin prórroga del SAT