
Él peso terminó el día a la baja, registrando una caída semanal superior al 2%, luego de que se anunciara que el inflación acelerada nuevamente durante la primera quincena de abril a niveles no vistos en dos décadas.
Según datos del Banco de México (Banxico)la moneda mexicana cerró con una caída semanal de 2,32%la mayor pérdida desde la semana que finalizó el 4 de marzo, cuando cayó un 2,48%.
El tipo de cambio cerró en 20.2420 pesos por dólar, su precio más alto en un mes.
Durante las operaciones del día, el peso marcó un mínimo de 20.1606 y un máximo de 20,3789 pesos por dólar, según datos de Bloomberg.
Al por menor, el dólar se vende en 20,77 pesos en las ventanillas de Citibanamex, seis centavos más caro que ayer.
El índice dólar que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis divisas más negociadas, rompió la barrera de las 100 unidades, con un alza del 0,55%, para ubicarse en 101.13 unidadesuna tendencia no vista desde el 24 de marzo de 2020, según datos de MarketWatch.
De esta forma, el dólar cerró la sesión con ganancias, luego de que ayer el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (alimentado), Jerónimo Powellreiteró que la Reserva acelerará su normalización monetariacon lo que los mercados ya asumen que el aumento de la tasa de fondos federales en mayo será de 50 puntos básicos, mientras que el peso cayó más de 2% durante la semana posterior al dato de inflación.
Sigue leyendo: Banxico y la Fed coincidirán por primera vez en alza de 50pb en mayo
gotas de peso; La inflación se acelera el 1 de abril
El peso cayó durante la semana, luego de que se anunciara que el inflación acelerada nuevamente y alcanzó 7.72% anual durante la primera quincena de abril, su nivel más alto desde la segunda quincena de enero de 2001, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El dato estuvo por encima de las expectativas del mercado, que estimaba una tasa de 7,63% anual, según la encuesta más reciente de Citi. Para todo el mes de abril, los analistas estiman que la inflación será un 7,54% superior al 7,45% de marzo.
Con el dato publicado por el Inegi, la inflación encadenó 27 quincenas fuera del rango del Banco de México (Banxico) que es 3% +/- un punto porcentual.
Según el instituto, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo un alza de 0,16% en la primera quincena de abril, la más alta para igual período desde 2002. Analistas consultados por Citi pronosticaron un alza en el INPC de 0,07% quincenal.
Por otra parte, las acciones de mundo financiero se encaminan a cerrar con pérdidas semanales, mientras que los rendimientos de los cautiverio estabilizándose a medida que los inversores digieren los informes de ganancias corporativas y se preparan para una política monetaria más estricta de la Reserva Federal.
En el mercado de materias primas, precios del aceite Cerraron a la baja y registraron una pérdida semanal de más del 4 %, ya que los inversores gestionan la oscilación de la oferta y la demanda de crudo.
No dejes de leer: Inflación estará en 6.8% a fin de año: encuesta Citibanamex
Con información de Miguel Moscosa