Sector Financiero

“Lo importante es que sea un buen comprador, más que la nacionalidad”

Francisco Ybarra, Director General de la División de Clientes Institucionales de Citi. Foto: Hugo Salazar

 

No vendemos un banco con problemas, sino una institución sana y con mucho futuro. Queremos que el comprador valore esto”.

Francisco Ybarra, Director General de la División de Clientes Institucionales de Citi

Al elegir el comprador de Banamex, vamos a tener en cuenta muchas variables. No entramos en el proceso de venta con una idea predeterminada de la nacionalidad del comprador. “Lo más importante es que es un buen comprador, tanto para Banamex como para Citi”, dice. Paco Ybarra, director general de la División de Clientes Institucionales de Citi y líder en el proceso de venta del banco.

“Es importante que el comprador pague el valor que sabemos que tiene, pero también es muy importante que la institución se mantenga en una buena situación en ambas partes: que Banamex siga siendo uno de los líderes del mercado que siempre ha sido y que la parte del negocio en México con lo cual Citi se mantiene en una posición óptima. Citi seguirá en México por muchos años y aspiramos a ser líderes en los mercados en los que seguiremos aquí, en el negocio de clientes institucionales. Por sí solo, este negocio de Citi será una de las seis o siete instituciones financieras más grandes de México”.

El presidente López Obrador ha dicho en varias ocasiones que preferiría que el próximo dueño de Banamex sea un grupo mexicano, Ybarra ofrece su punto de vista sobre el tema: “Queremos considerar todas las alternativas. Es lógico que haya mucho interés por parte de los compradores locales, pero no entramos en el proceso con una idea predeterminada de que el comprador va a ser local… Aparte de que la definición de lo que es un comprador local es complicada. ; a veces, un banco local tiene muchos inversores extranjeros. Queremos que seas un buen comprador. Eso es lo más importante. Puede haber jugadores locales que no sean buenos compradores y extranjeros que sean excelentes compradores”.

Francisco Ybarra es un banquero español con una carrera de 35 años en Citigroup. Vivió en México entre 1994 y 1996, cuando era Tesorero de la entidad financiera. “Es una operación complicada. La idea es separar en dos lo que ahora es Citibanamex y vender una de esas partes. Es un proceso muy complejo, que va a llevar todo el 2022 y parte del 2023. Lo estamos haciendo así porque no nos queremos ir de México”.

Añade que quieren seguir presentes, “intensamente involucrados en la parte corporativa del negocio. Habría sido más fácil vender todo el negocio. La complejidad tiene que ver, entre otras cosas, con que es uno de los bancos más grandes de México. Somos conscientes de lo que representa Banamex para el país porque somos parte de la historia de esta gran institución. No vendemos un banco con problemas, sino una institución sana y con mucho futuro. Queremos que el comprador valore esto”.

Citi se enfocará en México en el llamado negocio institucional. Ybarra es quien dirige ese negocio a escala global para el grupo financiero. ella hablo con El economista en la sede de Citibanamex en Santa Fe, en la Ciudad de México. Menciona que “el negocio institucional incluye temas de banca mayorista, capital y renta fija. Atención a las empresas mexicanas que hacen negocios en el mundo ya las empresas globales que hacen negocios en México… También los segmentos altos de banca privada. Tiene un potencial de crecimiento muy alto. México será uno de los mercados más importantes del mundo para nosotros”.

La sala de datos se abrirá en breve.

La lista de intereses del banco incluye Banorte, azteca, Inbursa, santander, scotiabank y Itaú, entre otros. En los próximos días, Citibanamex ofrecerá información a los posibles compradores. Se abrirá el Data Room, “que dará inicio a una discusión sobre el interés real de los compradores. La información les ayudará a comprender mejor la entidad, ver los números, analizar las variables y evaluar el potencial. Es el inicio de un proceso en el que vamos a empezar con un gran número de potenciales compradores y terminar con uno”, explica Ybarra, quien está en Citi desde 1987 y fue nombrado director del Grupo de Clientes Institucionales en mayo de 2019. Este puesto es uno de los más importantes del grupo financiero, una especie de número dos en un organigrama encabezado por la directora general, Jane Fraser. El Grupo de Clientes Institucionales representa la mitad de los ingresos de Citigroup y dos tercios de sus ganancias.

El gobierno mexicano ha estado muy atento al proceso de venta de esta entidad que cuenta con 36,000 empleados, 23 millones de clientes y cuenta con 1,465 sucursales. “Sabemos que es una operación muy importante para las autoridades mexicanas, como reguladores y como gobierno del país. Hemos estado en constante diálogo con ellos. Hasta ahora todo el proceso ha funcionado muy bien. Esperamos que nos ayude con el proceso, porque vamos a requerir ayuda con los trámites que debemos hacer. Ofrecemos colaboración y transparencia”.