Sector Financiero

Las tasas de interés altas son el mayor riesgo para América Latina: encuesta BofA

Panorámica de Lima, Perú. Foto: Shutterstock

 

El aumento en tarifas de interés en Estados Unidos es el mayor riesgo que enfrentan las economías latinoamericanas este año, pero muy cerca, con una mínima diferencia, también identificaron las políticas que se están aplicando en la región, según los resultados de la encuesta aplicada Valores del Banco de América (BofA-Securities).

En la encuesta mensual entre administradoras de fondos, aumentó la proporción de administradoras que proyectan que el crecimiento económico de México este año será entre 0 y 2.5%, donde coincide el 40% de los entrevistados, lo que duplica el 20% recolectado el mes pasado. anterior.

El 15% anticipa que registrará un desempeño del PIB entre 2,5% y 5 por ciento.

Los administradores de fondos de inversión consultados anticipó que el choque de inflación por la guerra en Ucrania será el detonante de la banco de mexico tomar el tasa de interés a un rango de 8,25 a 9% al cierre de este año, que contrasta con el 7 a 7,25% esperado que reflejaba la encuesta de marzo.

Según los resultados de la encuesta, la presión inflacionaria, consecuencia de la guerra, así como la tensión financiera por la normalización de tasas en Estados Unidos, harán que el Banco Central de Brasil impulse la tasa selic a un nivel entre 12% y 12,75 por ciento.

El 75% de la muestra anticipa que la economía brasileña registrará un crecimiento entre 0 y 0,25% este año, proporción que dista mucho del 50% de las gestoras consultadas que tenían estas mismas proyecciones el mes anterior.