Política

Ministros de la SCJN se quedan sin votos para invalidar LIE; marcan precedente para proceso de amparos

Él reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 de marzo de 2021 seguirá vigente, luego de haber sido suspendido por los magistrados y por la falta de votos de los Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para invalidarlo.

El Pleno de la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad con expediente 64-2021, tras las empresas que se consideraron afectadas por la reforma presidencial Andrés Manuel López Obrador (AMLO) interpusieron recursos legales para defenderse que, al no haber sido resueltos en instancias anteriores, terminaron en el pleno de la SCJN.

En aproximadamente seis horas de sesión, los ministros analizaron la nulidad de la reforma en términos de orden de despacho de energíadesde Certificados de Energía Limpia (CEL), desde autosuficiencia energética y revisión de contratos de Productores de energía independientes (Pies).

Puedes leer: SCJN se queda sin mayoría de votos para declarar inconstitucional la reforma eléctrica

Él votos a favor fueron por los ministros y los ministros

  • Arturo Zaldívar Lelo de Larrea
  • Alfredo Gutiérrez Ortíz Mena
  • Loretta Ortiz Ahlf
  • Yasmin Esquivel Mossa

Él votos en contra de la constitucionalidad de dicha ley fueron:

  • Ana María Ríos Farjat
  • Norma Lucía Pina Hernández
  • Juan Luis González Alcántara Carranca
  • Javier Laynez Potisek
  • Luis María Aguilar Morales
  • Jorge Mario Pardo Rebolledo
  • Alberto Pérez Dayán

Disgustado, la decisión de los ministros

Para miriam grunsteinsocio principal de Consultoría energética brillantelos ministros no pudieron invalidar la reforma eléctrica debido a falta de quórum en la votación En su opinión, el ministros de la corte decidieron el futuro del país de una manera tan chapucera que dan “vergüenza”.

La desarticulación judicial más flagrante y lamentable para el país. La metodología de votación fue desastrosa en términos de crear un ambiente de entendimiento para el público en general y para los profesionales legales.

comentó Grunstein.

La vigencia de la reforma eléctrica, que hasta hoy se encuentra suspendida, generará fuga sustancial de capitales en el país y un descrédito de que México es confiable para la inversión, en medio de un contexto global sumamente complicado, resaltó el abogado especialista en energía.

¿Qué pasará con los refugios?

julia gonzalezsocio consultor de la firma de abogados González CalvilloExplicó que los amparos interpuestos seguirán su trámite legal hasta que se dicte sentencia.

Grunstein, por su parte, agregó que si bien los amparos seguirán su camino, queda el precedente de la SCJN que podría afectar el resultado de esos amparos, es decir, motivarlos a resolver en contra.

El máximo tribunal falló a favor de la constitucionalidad. Ningún amparo ha tenido sentencia firme, y si ya existe esta resolución, el amparo puede ser denegado

mencionó Grunstein.

Con la votación, la Corte sostuvo que la reforma eléctrica no viola los tratados internacionales, ni viola el derecho a un medio ambiente sano y el equilibrio en las tarifas que pagan los consumidores de energía eléctrica.

Litigio e incertidumbre sin fin

es una declaración, Ken Salazar, Embajador de Estados Unidos en Méxicoafirmó que yél Gobierno de los Estados Unidos respeta el soberania de mexico y sus procesos democráticos.

Es en este espíritu de cooperación y respeto que nos preocupa que la Ley de la Industria Eléctrica de 2021 probablemente abra la puerta a litigios interminables, creando incertidumbre y obstruyendo la inversión. , Declaro.

Comentó que las medidas que están ante el Poder Legislativo de México tienen un impacto en la competitividad de América del Norte, por lo que espera que el marco legal resultante apoye la creación de una región que sea potencia de energía limpia. y que protege inversiones de empresas estadounidenses en México.

Esto está de acuerdo con las obligaciones de México bajo el Tratado México-Estados Unidos-Canadá.

“Esperamos que cualquier marco legal establezca un compromiso claro para combatir la crisis del cambio climático, y para proporcionar energía limpia, barata y accesible para todos”,

el embajador mencionado en el comunicado.