Sector Financiero

Imco ve rezago en construcción de sucursales del Banco del Bienestar; hay opacidad

Foto EE: Gilberto Marquina.

 

Retraso en la construcción de sucursales, mala planificación y opacidad en la información públicason las observaciones hechas por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) Respecto al proyecto de ampliación de las oficinas del Banco del Bienestar, uno de los principales de la actual administración federal.

En un análisis, el IMCO explicó, por un lado, que no hay claridad ni continuidad en el objetivo ampliación de sucursales, porque entre oficios y declaraciones, la meta de construcción ha variado, primero 7.000, luego a 2.700 en 2021 y 2.744 para 2023.

El instituto detalló, con base en su análisis, que el 55% de las sucursales están en construcción o aún no construidas. “De acuerdo con la meta trazada, la Sedena debe construir 2.700 sucursales para fines de 2021. Sin embargo, a febrero de 2022 solo se han construido 1.212”, dijo.

planificación insuficiente

En su análisis, el IMCO agregó que si bien el objetivo declarado era incrementar la inclusión financiera entre la población vulnerable, no es posible identificar un criterio específico para la evaluación del cumplimiento de este, ya que, a la fecha, los 26 municipios del país con un mayor porcentaje de población en situación de pobreza, no cuentan con ninguna sucursal en operación.

Aunado a esto, señaló que las compras públicas del banco y la Sedena indican una insuficiente planificación en el equipamiento de las sucursales.

“El alto monto contratado por adjudicación directa y la cancelación de contratos por más de 27.000 millones de pesos para la adquisición de cajeros automáticos y servicios transaccionales bancarios, genera costos adicionales y refleja una mala gestión de recursos”.

Asimismo, mencionó que como ejecutora del plan de expansión del banco, la Sedena adquirió bienes para todas las sucursales sin que estuvieran totalmente construidas, lo que indica una falta de coordinación en su trabajo.

Argumentó que actualmente hay en promedio menos de una persona por sucursal en operación, por lo que la falta de planificación y gestión del proyecto impacta en la fuerza laboral.

Información no disponible

El documento del IMCO refirió que, además, no se cuenta con la información del gasto para la construcción de las sucursales, pues los contratos públicos que realiza la Sedena se refieren a compras de equipos, y falta saber cuál ha sido el 74%. gastado en. del presupuesto asignado para la construcción.

En ese sentido, consideró que si bien existe la obligación de publicar información sobre las compras públicas, el nivel es insuficiente.

El IMCO agregó que en 2021, el Banco del Bienestar favoreció la adjudicación directa, pues 9 de cada 10 pesos se adjudicaron sin concurso.

Crea planes realistas

En ese sentido, propuso crear planes realistas y detallados que incluyan evaluaciones costo-beneficio, montos estimados y fechas de entrega; así como la transparencia de los contratos de contratación pública; y velar por que los convenios entre instituciones públicas estén regulados por la ley y, en todo caso, sean un proceso de excepción como la adjudicación directa o la invitación restringida.

“Lo que queremos es identificar esas irregularidades, fallas y prácticas riesgosas, para que en los meses siguientes a este proyecto, y otros proyectos gubernamentales, haya un análisis y una planificación completamente diferente, para no repetir las mismas prácticas”, dijo. Fernanda Avendaño, coordinadora del departamento anticorrupción del IMCO.