Mercados

Peso cierra con caídas; déficit comercial en EU se mantiene cerca de máximos

bajo peso

Él peso cerró a la baja el martes, revirtiendo las ganancias del día anterior, ya que se supo que el deficit comercial de los Estados Unidos se mantuvo cerca de niveles récord.

Según datos del Banco de México (Banxico)la moneda mexicana cerró con una caída de 0.77%, con el tipo de cambio en 19.9615 pesos por dólar, su mayor pérdida desde el 7 de marzo de este año.

Durante las operaciones del día, el peso registró un mínimo de 19.7637 y un máximo de 20,0114 pesos por dólar, según datos de Bloomberg.

Al por menor, el tras verde se vende en 20,48 pesos en las ventanillas de Citibanamex, 18 centavos más caro que ayer.

El índice dólar que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis divisas más negociadas, sube 0,48% para ubicarse en 99,48 unidades.

Además, el peso revirtió sus ganancias de un día antes, con el dólar cerrando al alza, previo a conocerse cuáles serán las nuevas sanciones que se impondrán a Rusia contra presuntos crímenes de guerra en Ucrania.

Te puede interesar: Tasas de interés, peso y bolsa de valores erosionan economía de México, revela el Leading Indicator

Déficit comercial de Estados Unidos

Él Déficit comercial de Estados Unidos permaneció cerca de niveles récord de $89,200 millones en febrero, reflejando una disminución en el déficit de bienes de $1,100 millones, a $107,500 millones, y una disminución en el superávit de servicios de $1,100 millones, a $18,300 millones.

Las exportaciones aumentaron 1,8%, a 228,6 millones de dólares; mientras que las importaciones avanzaron 1,3%, a 317.800 millones de dólares.

Por otro lado, índices de wall street cerró a la baja ya que los inversores sopesaron la perspectiva de una acción más asertiva por parte de la Reserva Federal (alimentado) para frenar la inflación.

En el mercado de materias primas, precios del aceite cerró a la baja ya que un dólar estadounidense más fuerte compensó un impacto potencialmente alcista de los planes de los Estados Unidos, la Unión Europea y el Grupo de los Siete países para instalar una nueva ronda de sanciones contra Rusia.

No te pierdas: Hacienda descarta ‘efecto cascada’ por impago de Real Credit