Economía

Escrivá plantea suprimir la prestación extraordinaria por cese de actividad para los autónomos a partir de octubre

Una agencia de Viajes Halcón cerró por covid-19, en Madrid.
Una agencia de Viajes Halcón cerró por covid-19, en Madrid.Ramon Muñoz
 

El beneficio extraordinario por cese de actividad para los autónomos no continuará vigente más allá del 30 de septiembre. Esa es la voluntad del Gobierno y así lo han transmitido los representantes de la Secretaría de Seguridad Social a las organizaciones representativas de los autónomos durante la reunión que mantuvieron este miércoles. El progresivo levantamiento de las restricciones derivadas de la mejora de la situación pandémica ha permitido la recuperación de la actividad en sectores altamente penalizados como la hotelería y las empresas, por lo que el Gobierno considera que es el momento de cerrar paulatinamente el paraguas.

MÁS INFORMACIÓN

  • GRAF2618.  CÓRDOBA, 17/01/2021.- Un trabajador de la hostelería recoge su terraza de su bar a las seis de la tarde es una de las medidas que entran en vigor hoy, el cierre de toda la hostelería a las seis medidas decretadas por la Junta de Andalucía para controlar la propagación del coronavirus.  EFE / Habitaciones
     

    La mitad de los autónomos que no han recuperado la actividad se plantean cerrar su negocio

Sin embargo, la propuesta ha encontrado el rechazo del grupo de organizaciones que asistieron a la reunión, quienes se presentaron con la solicitud conjunta de que no solo se continúe extendiendo por lo que resta del año el esquema de beneficios extraordinarios por cese de actividad, sino que se prorrogaría hasta el 31 de enero de 2022. “Hemos comunicado al Gobierno que no aceptamos su propuesta de abolir el beneficio extraordinario a partir de octubre. Dejaría sin beneficio al 80% de los 226.000 que hoy lo reciben. Seguimos negociando ”, ha publicado en las redes sociales Lorenzo Amor, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA).

“Conscientes del enorme esfuerzo presupuestario que hay detrás de estos beneficios, también sabemos que han demostrado ser la mejor inversión para que el tejido productivo perdure y pueda afrontar su reactivación”, señalan desde el Sindicato de Autónomos. y Emprendedores (UATAE). Por este motivo, se ha dicho al equipo de Escrivá que «reconsidere cualquier intento de cortar la protección a quienes siguen necesitándola».

Según los datos publicados este miércoles por ATA, 280.000 autónomos reciben actualmente el beneficio extraordinario, lo que representa el 8,6% de los 3.262.255 trabajadores que integran el colectivo. Según se concluye en el barómetro de la ATA, el 34,2% de los autónomos que actualmente están percibiendo la prestación por cese de actividad afirma que se retirará como autónomos cuando finalice esta ayuda, es decir, unos 75.000 autónomos.

Un gran esfuerzo

Es necesario que esta modalidad de cese de actividad se amplíe en los mismos términos que la anterior, ya que hay sectores de actividad como agencias de viajes, guías turísticos, actividades culturales, musicales o profesionales de espectáculos feriales entre otros, que aún Sufrimos el impacto económico derivado de la pandemia ”, defendió, por su parte, Eduardo Abad, presidente del Sindicato de Profesionales y Autónomos (UPTA).

En esta línea, también ha exigido el mantenimiento del «mayor sistema de protección frente a la crisis económica derivada del covid-19 para los autónomos» hasta el 31 de enero de 2022. «Somos conscientes de que el ministerio ha realizado un gran esfuerzo y Les pedimos que continúen en esta línea de acción, ya que estas medidas han servido para que nuestro grupo pueda mantener sus actividades ”, agregó Abad.

Desde el estallido de la pandemia y tras la firma de la quinta prórroga de las ayudas, aquellos autónomos cuyas actividades hubieran sido suspendidas por la declaración del estado de alarma podrán optar al beneficio extraordinario, o en el caso de que acreditados en el segundo y tercer trimestre de 2021, ingresos inferiores a los del primer trimestre de 2020.



Este contenido fue publicado originalmente en: Link