La actividad económica empezó el año en terreno negativo, de acuerdo con el resultado arrojado por el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En el primer mes del año, la economía habría registrado una contracción anual de 4.4% lo que, ligada con la contracción de 4.2% que calculan para diciembre pasado, la actividad económica liga 17 meses consecutivos de contracciones.
El reporte del Inegi también señaló que las actividades secundarias, las cuales se refieren al sector de las industrias, tendrían una contracción anual de 4.1% en el primer mes del año.
En tanto, el sector de los servicios, conocido como actividades terciarias y que han sido el más golpeado durante la pandemia de Covid-19, presentó una contracción de 5.4% en comparación con el mismo mes del año previo.
“Estos resultados eran esperados, especialmente la contracción en el sector servicios, pues al comenzar el año las autoridades reforzaron las medidas de distanciamiento social. Si bien durante febrero los nuevos casos de coronavirus comenzaron a bajar gradualmente, se espera un golpe adicional en la actividad económica, pues la tormenta invernal que azotó a Texas y al norte de México ocasionó un desabasto de luz eléctrica y gas natural, afectando a millones de hogares y empresas”, indicó Gabriela Siller, de Banco Base.
La especialista agregó que la magnitud del impacto en la economía se conocerá hasta el próximo mes, con la publicación del nuevo IOAE, y con una mayor precisión a finales de abril, cuando el Inegi publique la estimación oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) del primer trimestre del 2021.
Analistas de Banorte pronosticaron, a raíz de los datos del IOAE, que en su comparación mensual en diciembre la economía mexicana habría presentado una contracción de 0.7%, con lo que se detendrían los seis meses consecutivos en donde se presentó una recuperación. En tanto para enero, la institución previó un0 crecimiento mensual de 0.2 por ciento.
“De ser así, la recuperación que comenzó en junio del 2020 se detendría, en el primer trimestre del 2021, probablemente, en un entorno de mayores retos”, indicaron en su reporte.
Este contenido fue publicado originalmente en: Link